Tecnología Minera
FLSmidth

Chile: a 2023 se cuatriplicará el uso de energías renovables en minería

Publicado hace 4 años

Chile: a 2023 se cuatriplicará el uso de energías renovables en minería

El subsecretario de Minería, Iván Cheuquelaf, destacó los esfuerzos del sector minero por contar con un suministro eléctrico más sostenible.

“El sector minero en el país ha realizado grandes esfuerzos y está trabajando fuertemente por avanzar hacia una minería más sostenible. Es por ello que valoramos, en especial, el fuerte impulso en el uso de energías renovables, que se cuatriplicará a 2023”, aseguró el subsecretario de Minería´de Chile, Iván Cheuquelaf.

Según datos de Cochilco, actualmente el porcentaje de potencial uso de energías renovables respecto de la demanda total de electricidad de la minería del cobre es de 10.5%, las que provienen principalmente de fuentes solares y eólicas. Sin embargo, las estimaciones apuntan a que llegará a 49% en 2023.

Así, a ese año las mineras incorporarán 13 TWh/año (13.000 Gwh/año), siendo los mayores contratos Escondida y Spence con 6,6 TWh/año, y Anglo American con 3 TWh/año.

El subsecretario Cheuquelaf también destacó el compromiso de la Empresa Nacional de Minería (Enami), que en 2021 será una de las primeras empresas mineras que tendrá todo su consumo eléctrico garantizado por fuentes de energía limpia.

“El hecho de que en tres años más, casi la mitad de la electricidad provendrá de fuentes de energías renovables no convencionales, es una muy buena noticia, porque estamos viendo el compromiso que han adoptado las empresas de cuidar el medio ambiente, utilizando dichas energías para poder efectuar sus operaciones. Sabemos que se está haciendo un gran esfuerzo y esperamos que el uso de energías limpias siga incrementándose con el paso del tiempo”, afirmó la autoridad.

Consumo eléctrico

Según estimaciones de Cochilco, el consumo eléctrico en la minería del cobre podría llegar a 33,1 TWh a 2030, lo que se explicaría por razones estructurales como el envejecimiento de las minas, caída en las leyes del mineral, decaimiento de los minerales oxidables, lo que conduce a una producción enfocada en concentrados, proceso altamente intensivo en electricidad.

Finalmente, cabe destacar que las compañías mineras tienen al menos tres mecanismos para incorporar dicha energía: uso directo de ERNC en algún proceso, mediante un proyecto de ERNC desarrollado por la propia minera para su abastecimiento (como es el caso de Gabriela Mistral de Codelco y Centinela de AMSA); a través de contratos PPA en los que la minera ha participado en la inversión del proyecto de ERNC (como Zaldívar, de Antofagasta Minerals, y Quebrada Blanca, de Teck, entre otros); y a través de contratos PPA en los que la minera como cliente solicita a su generador que el suministro sea con energías renovables (por ejemplo Chuquicamata de Codelco y Collahuasi).

Fuente: Minería Chilena

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano