Tecnología Minera
FLSmidth

Chile: Kinross reactiva proyecto La Coipa con US$225 millones de inversión

Publicado hace 5 años

Chile: Kinross reactiva proyecto La Coipa con US$225 millones de inversión

Se espera que el proyecto Fase 7 genere hasta 700 empleos en la etapa de desarrollo y hasta 1 000 durante el año de máxima actividad de la operación.

La canadiense Kinross anunció la reactivación y planificación para poner en marcha el proyecto Fase 7 de La Coipa, faena a tajo abierto que estima producir 690 000 oz de oro equivalente entre 2022 y 2024 a un costo de US$575 la oz.

De acuerdo con la empresa, la operación en Atacama está proyectada para comenzar en el primer cuatrimestre de 2022. El capital inicial se estima en US$225 millones con pre-stripping programado para comenzar a finales de 2020. Aproximadamente US$45 millones están comprometidos para este año, mientras que lo restante se invertirá en 2021.

El plan del proyecto incluye la renovación de la planta de procesos, el campamento y otra infraestructura adicional, así como la flota minera de la operación Maricunga, que recientemente se ha puesto en mantenimiento. Por su parte, todos los permisos para avanzar en la ejecución de La Coipa Fase 7 están aprobados, según lo informado por la empresa.

Kinross espera que el proyecto genere hasta 700 empleos en la etapa de desarrollo y hasta 1 000 durante el año de máxima actividad de la operación.

Costos iniciales 

La empresa desglosa el capital inicial (2020-2021) de la siguiente forma:

– Reformulaciones directas a la planta :US$60 millones

– Flota de la mina e infraestructura: US$20 millones

– EPCM, indirectos, disponibilidad operacional y otros: US$50 millones

– Contingencia: US$40 millones

– Pre-stripping: US$45 millones

– Total: US$225 millones

Lobo-Marte

La empresa está procediendo según lo planeado a desarrollar el estudio de pre-factibilidad en el yacimiento de Lobo-Marte que espera ser completado a mitad de año. Los estudios están basados en la idea de comenzar la producción de Lobo-Marte posterior a la conclusión de La Copia Fase 7, y otras potenciales oportunidades adyacentes a sus depósitos. Kinross estima recursos auríferos en este yacimiento en 1.2 millones oz de oro.

Fuente: Minería Chilena

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .

10/Oct/2025 4:37pm

Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .

VER MÁS

Tecnología

Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .

10/Oct/2025 4:34pm

En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .

VER MÁS

Ampliación

Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .

10/Oct/2025 4:33pm

La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .

VER MÁS

Inversión

BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .

10/Oct/2025 4:30pm

La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO