Tecnología Minera
FLSmidth

Chile: La minera Codelco anunció una reducción en la producción de cobre en 2022

Publicado hace 2 años

Chile: La minera Codelco anunció una reducción en la producción de cobre en 2022

Codelco produjo un estimado de 1,446 millones de toneladas de cobre en 2022, frente a 1,618 millones de toneladas en 2021.

La estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, producirá 172.000 toneladas menos de cobre en 2022, dijo el martes su presidente, Máximo Pacheco, lo que supone una caída de aproximadamente el 10% respecto a la producción de 2021.

En un discurso ante una asociación de ingenieros en Santiago, Pacheco dijo que el 77% de la reducción se debió a problemas con las operaciones, mientras que el 23% se debió a retrasos en los proyectos.

"Hemos tenido un año extraordinariamente agitado", dijo Pacheco, señalando un colapso en la mina de Chuquicamata de la compañía y un deslizamiento de tierra en su mina Ministro Hales.

En 2022 se produjeron una serie de accidentes de gran repercusión en varias minas de Codelco, algunos de los cuales se saldaron con víctimas mortales, lo que obligó a la empresa a suspender sus operaciones. Pacheco dijo que Codelco estaba trabajando para mejorar la seguridad, pero no proporcionó detalles.

Codelco produjo un estimado de 1,446 millones de toneladas de cobre en 2022, frente a 1,618 millones de toneladas en 2021. Otros gigantes del cobre en Chile, como Antofagasta, también reportaron caídas en la producción en 2022, culpando a menores leyes de mineral y una sequía.

Pachecho también dijo que el plan de inversión para la mina El Teniente era de 5.600 millones de dólares, un 75% por encima del presupuesto en comparación con las estimaciones iniciales. El proyecto Traspaso Andina también estaba un 21% por encima del presupuesto, alcanzando los 1.700 millones de dólares.

También dijo que el proyecto Rajo Inca, de 1.400 millones de dólares, está siendo revisado y lleva 16 meses de retraso, con un inicio de producción previsto para el primer semestre de 2024.

En cuanto a una proyectada empresa estatal de litio, Pacheco dijo que las muestras de perforación del salar de Maricunga, la segunda zona más rica en litio del país, tuvieron resultados "muy positivos" en cuanto a profundidad y concentración, pero no dio más detalles.

"Es un salar que tiene que ser desarrollado por una o muy pocas (empresas)", dijo Pacheco a la prensa. "Estamos muy optimistas con la posición de Codelco en el salar".

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Conoce la transformación digital de la gestión de residuos en la exp . . .

25/Jul/2025 3:07pm

La solución consolida los datos geotécnicos, geológicos y de instrumentación en una única plataforma, proporcionand . . .

VER MÁS

Noticia

Freeport ingresará en 2026 estudio ambiental para expandir mina El Ab . . .

25/Jul/2025 3:06pm

La expansión busca extender la vida útil del yacimiento y triplicar su producción anual de cobre. . . .

VER MÁS

Inversión

Apucorp invertirá US$ 1,000 millones en cuatro proyectos mineros para . . .

25/Jul/2025 3:04pm

La estrategia de expansión de Apucorp contempla la puesta en marcha de cuatro minas de oro y plata, consolidando su pos . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: 17 centrales solares de generación operan con una potencia ins . . .

25/Jul/2025 3:02pm

Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO