Chile: SQM invertirá US$ 75 millones para reactivar faena en María Elena
Publicado hace 8 meses

Con la extensión de la vida útil de la faena María Elena hasta 2030, SQM asegura su presencia en el mercado de nitrato de potasio y refuerza su papel como actor relevante en la industria minera chilena.
De acuerdo al Diario Financiero, SQM ha anunciado su intención de invertir 75 millones de dólares en la reactivación y extensión de la vida útil de su faena María Elena, ubicada a 160 kilómetros al noreste de Antofagasta. Este proyecto tiene como objetivo continuar la extracción de caliche, mineral esencial en la producción de nitrato de potasio, y extender la operación hasta 2030. La faena, que ha estado detenida desde 2019 debido a condiciones de mercado y requerimientos operacionales, representa un componente clave en la estrategia productiva de SQM para los próximos años.
Denominada oficialmente como “Extensión Vida Útil Proyecto María Elena”, según la minera, la faena aún cuenta con reservas minerales significativas que no han sido explotadas, lo que justifica la extensión de su actividad durante cinco años adicionales. La decisión de SQM de no someter el proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) responde a la naturaleza de la reactivación, dado que no implica nuevos impactos ambientales significativos más allá de los ya considerados en las autorizaciones previas.
Impacto económico y operacional
Con esta inversión, SQM busca no solo mantener su capacidad productiva en niveles óptimos, sino también contribuir al desarrollo económico de la región de Antofagasta. La reactivación de la faena María Elena generará empleos locales, fortalecerá la cadena de suministro de materiales como el caliche y permitirá a la empresa continuar con la producción de nitrato de potasio, vital en la industria de fertilizantes.
Este anuncio coincide con un contexto de creciente demanda de productos derivados del caliche, lo que refuerza la decisión de SQM de reactivar esta faena. Además, el nitrato de potasio, un componente clave para la agricultura y otras industrias, sigue siendo uno de los productos estratégicos para la compañía en el mercado global.
Aunque la operación de María Elena fue suspendida en 2019, SQM asegura que la reactivación se realizará bajo los más estrictos estándares de sostenibilidad. La empresa ha reiterado su compromiso con minimizar el impacto ambiental de sus operaciones y optimizar el uso de los recursos naturales en la región.
Proyección a largo plazo
Con la extensión de la vida útil de la faena María Elena hasta 2030, SQM asegura su presencia en el mercado de nitrato de potasio y refuerza su papel como actor relevante en la industria minera chilena. Este proyecto forma parte de la estrategia a largo plazo de la compañía para continuar aprovechando los recursos minerales del país de manera eficiente y sostenible, fortaleciendo su competitividad a nivel internacional.
Fuente: Portal Minero

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .
16/May/2025 4:45pm
La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .
Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .
16/May/2025 4:43pm
En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .
MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .
16/May/2025 4:41pm
Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .
Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .
16/May/2025 4:39pm
La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera