Cinco casos exitosos de implementación de tecnología 5G en minería
Publicado hace 1 año
La implementación de tecnología 5G en la industria minera ha revolucionado la forma en que se llevan a cabo las operaciones, mejorando la eficiencia y la seguridad.
La implementación de tecnología 5G en la industria minera ha sido un catalizador para la transformación digital y la mejora de la eficiencia operativa en un sector que históricamente ha sido intensivo en mano de obra y recursos.
La conectividad 5G ha permitido una mayor automatización, mejor toma de decisiones y una gestión más efectiva de los recursos en las operaciones mineras. A continuación, presentamos algunos casos de éxito en la implementación de tecnología 5G en la industria minera.
Minera Las Bambas
Minera Las Bambas, una de las minas de cobre más grandes del Perú, implementó con éxito una red 5G en su operación. La red 5G proporciona una conectividad ultrarrápida y confiable que ha permitido una comunicación en tiempo real y un mayor control de la maquinaria pesada y los sistemas de transporte en la mina. Esto ha llevado a mejoras significativas en la seguridad, la eficiencia operativa y la reducción de costos.
Boliden
Boliden, una empresa minera y metalúrgica sueca, ha desplegado una red 5G en su mina Aitik, la mina de cobre más grande de Europa. La tecnología 5G se utiliza para el control remoto y la automatización de equipos, como camiones de carga autónomos y máquinas de perforación. La conectividad 5G ha permitido una mayor precisión y eficiencia en la operación, lo que se traduce en una producción más sostenible y segura.
Codelco
Codelco, la empresa estatal chilena de minería de cobre, ha implementado la tecnología 5G en su mina subterránea El Teniente. La red 5G ha mejorado la comunicación y el monitoreo en tiempo real de las condiciones de trabajo en el interior de la mina, lo que ha aumentado la seguridad de los trabajadores y la eficiencia en la extracción de minerales.
De Beers
La empresa minera De Beers, conocida por su actividad en la extracción de diamantes, ha implementado redes 5G en sus operaciones en Sudáfrica. Esto ha permitido la automatización de procesos de clasificación de diamantes y ha mejorado la seguridad de los trabajadores. La tecnología 5G ha sido fundamental para garantizar la precisión en la clasificación de diamantes y la trazabilidad de los productos.
Rio Tinto
Rio Tinto, una de las mayores empresas de minería y metales del mundo, ha implementado tecnología 5G en sus operaciones de hierro en Pilbara, Australia. Esto ha permitido la automatización de trenes de carga autónomos que transportan mineral desde las minas hasta los puertos, así como la gestión remota de equipos de perforación y carga. La tecnología 5G ha aumentado la productividad y la eficiencia en toda la cadena de suministro.
La implementación de tecnología 5G en la industria minera ha proporcionado varios beneficios significativos, incluyendo:
Automatización Avanzada: La capacidad de una red 5G para manejar una gran cantidad de dispositivos conectados en tiempo real ha permitido la automatización avanzada de procesos y equipos.
Mejora de la Seguridad: La comunicación en tiempo real y la automatización han mejorado la seguridad de los trabajadores al reducir la exposición a entornos peligrosos.
Eficiencia Operativa: La optimización de procesos y la toma de decisiones basada en datos en tiempo real han llevado a una mayor eficiencia operativa y ahorro de costos.
Reducción de Emisiones: La automatización y la optimización de procesos han permitido una gestión más eficiente de la energía y una reducción de las emisiones de carbono.
Mayor Productividad: La implementación de 5G ha aumentado la productividad y la producción en las operaciones mineras.
La implementación de tecnología 5G en la industria minera ha revolucionado la forma en que se llevan a cabo las operaciones, mejorando la eficiencia y la seguridad. Los casos de éxito presentados aquí son ejemplos de cómo la conectividad 5G ha permitido una mayor automatización, toma de decisiones basada en datos y una gestión más efectiva de los recursos en las minas. Con la continua evolución de la tecnología 5G, es probable que veamos más innovaciones en la industria minera en los años venideros.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




