Tecnología Minera
FLSmidth

Cinco niveles potenciales de automatización para la minería del futuro

Publicado hace 1 año

Cinco niveles potenciales de automatización para la minería del futuro

Hacer que los sistemas de automatización sean más autónomos se trata de traspasar progresivamente más y más de estas tareas al sistema.

Las innovaciones en inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático e internet industrial de las cosas (IoT) tienen el potencial de ahorrar al sector unos 373.000 millones de dólares para 2025 al automatizar el funcionamiento de la maquinaria, facilitar el mantenimiento predictivo, mejorar la trazabilidad, aprovechar el poder de los datos y análisis de tiempo real.

Asimismo, brindar visibilidad a lo largo de la cadena de valor entre las minas y el mercado.

Sistemas autónomos es un término que se usa con frecuencia (y a menudo se usa incorrectamente) para describir sistemas que, sin intervención manual, pueden cambiar su comportamiento en respuesta a eventos imprevistos durante la operación. Los sistemas de automatización convencionales permiten que los procesos de bajo nivel se ejecuten sin intervención humana en condiciones normales. Todavía se requieren decisiones humanas para tareas más complejas. Hacer que los sistemas de automatización sean más autónomos se trata de traspasar progresivamente más y más de estas tareas al sistema.

Niveles de autonomía en minería

Para poder definir objetivos en la transición a sistemas autónomos, es importante establecer una taxonomía para que los proveedores de automatización y los clientes puedan definir dónde están y dónde quieren estar a corto, medio y largo plazo. Por eso este artículo propone una taxonomía de autonomía con seis niveles, inspirada en definiciones de la industria automotriz. Se basa principalmente en dos dimensiones: el alcance de la tarea automatizada y el papel del ser humano. La taxonomía comienza sin autonomía (nivel 0, es posible que todavía exista una amplia automatización de bajo nivel en este nivel) y asciende hasta el funcionamiento totalmente autónomo (nivel 5), en el que toda la toma de decisiones y la actuación la realiza el sistema.

 Nivel 1

En este nivel los sistemas brindan asistencia operativa mediante soporte de decisiones o asistencia remota. Los ejemplos incluyen software que ayuda a localizar vehículos de minas subterráneas.

Nivel 2

En el nivel 2 se inclina hacia la autonomía ocasional en determinadas situaciones. Aquí, el sistema de automatización toma el control en circunstancias específicas cuando y según lo solicite un operador humano, durante períodos de tiempo limitados. Las personas todavía están muy involucradas, monitoreando el estado de operación y especificando los objetivos para situaciones de control limitado.

Nivel 3

Los sistemas automatizados toman el control en determinadas situaciones. Esto también se puede llamar «autonomía limitada». Las personas «firman», por así decirlo, confirmando las soluciones propuestas o actuando como alternativas. Un requisito previo es una monitorización completa y automatizada del entorno. Un ejemplo sería la  perforación autónoma seguida de la carga autónoma de explosivos en una mina subterránea. En tal configuración, el operador (remoto) aún puede recibir alertas en situaciones excepcionales y puede asumir o confirmar una estrategia de resolución sugerida.

Nivel 4

El sistema tiene el control total en determinadas situaciones y aprende de sus acciones pasadas, por ejemplo, para poder predecir y resolver mejor los problemas por sí mismo.

Nivel 5

En el nivel superior de esta taxonomía se encuentra el nivel 5, donde la operación autónoma completa ocurre en todas las situaciones. No se requiere interacción del usuario y los humanos pueden estar completamente ausentes. Hoy en día, esto es una aspiración, pero, por ejemplo, un vehículo minero eléctrico auto-conductor para la carga completamente autónoma del mineral tendría importantes ventajas de seguridad y productividad.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO