Tecnología Minera
FLSmidth

Cinco tecnologías que debe dominar la minería ante la transformación digital

Publicado hace 2 años

Cinco tecnologías que debe dominar la minería ante la transformación digital

La industria 4.0 trae consigo nuevos desafíos que dominan el mercado actual, por lo que resulta importante estar a la vanguardia de las nuevas tendencias tecnológicas.

Tras la pandemia se aceleró la transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías en los diversos aspectos de la vida. En ese sentido también cambió la demanda del consumo de electricidad en los hogares y en el sector minero, que a su vez trajo un desafío para el perfil de los ingenieros electricistas y mineros en Perú. Pero ¿Qué hacen estos especialistas?

De acuerdo a Eduardo Yampul, ingeniero electricista de ABB, que promueve la digitalización de la energía en Perú; indicó que el profesional de esta carrera está orientado a la generación, transporte, distribución y manejo de la energía eléctrica, es decir que diseña el sistema para poder trasladar la energía eléctrica desde la fuente hasta el punto de utilización, como por ejemplo nuestros hogares.

En ese sentido explicó, que son los ingenieros electricistas quienes se enfrentan a los nuevos retos, y tendencias tecnológicas que trae la industria 4.0 y 5.0.

“La ingeniería eléctrica se encuentra en constante cambio, es por ello que los profesionales deben tener capacidad de adaptación para trabajar con tecnologías digitales que puedan brindar mayores beneficios; así mismo, la actualización constante en temas relacionados con las nuevas tecnologías, innovación y tendencias”, destacó.

Ingeniería del futuro

La revolución tecnológica de la Industria 4.0 ha traído consigo desafíos para las diversas áreas profesionales. En ese sentido, el Ing. Yampul destacó que existe 5 tecnologías a los que tendrán que adaptarse los profesionales de esta carrera:

Datos en la nube: Actualmente existen equipos eléctricos inteligentes que tienen dentro de sus funciones la opción de medir y enviar datos a la “nube” (base de datos en los servidores que se accede a través de internet). Esta tendencia ayuda ver tendencias, diagnósticos y prever posibles contingencias; adicionalmente se puede hacer uso de plataformas que pueden mostrarse Dashboard (tablero de control) donde se puede ver de forma gráfica y simple los datos previamente procesados y ordenados.

Realidad Aumentada:  Este recurso ayudará a visualizar elementos virtuales sobre imágenes del mundo real usando dispositivos tecnológicos, esto lo aprovechamos para poder identificar qué accesorios podemos instalar en los compartimientos internos de los interruptores termomagnético de caja moldeada y bastidor abierto. Esta tecnología cada vez gana más campos de aplicación.

Internet de las Cosas: Cuando se traslada al sector eléctrico, el IoT permite conectar equipos de manera física a sensores que captan información para realizar determinadas acciones, como evitar cortes de luz, o recopilar datos en tiempo real de los dispositivos. De acuerdo a un informe de CEPAL se estima que cada segundo se conectan 127 nuevos dispositivos conectados a Internet y que un total de tres billones dispositivos estarán en línea en 2030.

Ciberseguridad: Al gestionar una gran cantidad de datos en la nube, el ingeniero electricista debe conocer sobre los procedimientos para una adecuada navegación en línea, de tal manera de que no exponga la información almacenada en los equipos.

Inteligencia artificial (IA): Relacionado con la recopilación de datos de los equipos eléctricos, la Inteligencia Artificial aplicada a la profesión permitirá que la máquina o los equipos conectados puedan tomar decisiones a partir de información previamente procesada, y mientras más información pueda recolectar podrá aprender más y tomará mejores decisiones.

Fuente: ABB

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano