Tecnología Minera
FLSmidth

Claudia Cooper: "Mejorar la relación con la población evitará que el Estado cree barreras"

Publicado hace 5 años

Claudia Cooper: "Mejorar la relación con la población evitará que el Estado cree barreras"

"Será un reto posicionar a la minería como un eje articulador que nos permita salir de tres crisis: la social, la política y la económica", señaló Claudia Cooper, presidenta de PERUMIN del Bicentenario.

Es la primera vez que Claudia Cooper, actual presidenta de la Bolsa de Valores de Lima y exministra de Economía y ­Finanzas, preside un evento de la magnitud de Perumin. Si bien admite que no es una figura directamente ­relacionada al sector, explica que su nombramiento se alinea y fortalece el mensaje que quiere dar la­ industria.

La economista alcanza su visión de la minería y los primeros detalles de lo que será esta edición del ­Bicentenario. 

¿Cómo se organiza el evento en una coyuntura llena de incertidumbre?

 El reto será posicionar a la minería como un eje articulador que nos permita salir de tres crisis: la social, la política y la económica. Eso me tiene muy entusiasta porque está en capacidad de lograrlo. 

¿Qué se ha avanzado en los planes ­ para esta edición? 

Recién me estoy introduciendo con apoyo del IIMP para hacer ­ seguimiento muy cercano a los números, sobre todo los ingresos y los gastos. Hemos formado por el momento un comité ejecutivo que va a estar metido en el día a día de toda la ­ organización.

¿Quiénes lo integrarán? 

Angela Grossheim, Jimena Sologuren, Víctor Gobitz, Enrique Alania, Fernando Zuzunaga, Luis Rivera, Miguel Cardozo, Roberto Maldonado y Carlos Diez Canseco. 

Señala que no es el único comité que desean formar... 

Queremos un grupo consultivo con stakeholders del sector para que nos ayuden a definir el concepto del evento.

¿Haría falta incluir a voces de la ­ academia? 

La idea es conseguir a los líderes que nos ayuden a pensar cuáles son los temas que deberíamos tocar, cuáles son los temas que van a tener mayor incidencia. 

¿El mensaje se orientará a la ­ reconstrucción de la minería después de la pandemia?

La industria ya empezó a ­ reconstruirse. Pero necesitamos darle una visión de largo plazo. Que haya esa interacción del sector minero con el resto del país para darles viabilidad social y política a los proyectos. Generar confianza. 

¿Cuál será la novedad principal del ­ Perumin? 

Traeremos por primera vez a un país invitado: Australia. Nos lleva ventaja en el desarrollo ambiental y la ­regulación. Además de ser un país amigo en la minería, nos señalará el ­ derrotero de hacia dónde deberíamos ir. 

¿Estas alianzas permiten mejorar nuestro posicionamiento mundial? 

Nos permiten entrar en la ­ discusión, ubicarnos en el mundo. La otra forma novedosa de hacer ­nexos es mi nombramiento como ­presidenta de esta edición. Se visibiliza la relación que tiene la minería con alguien que no viene ­ específicamente del sector y eso genera confianza en otros grupos. Confianza es probablemente el ­obstáculo más grande que tiene la minería en el país. 

¿A qué se debe? 

Hay muchos mitos alrededor de la industria. En la discusión se ­ presume que esto es un beneficio para unos pocos y no es así.

¿La falta de nuevos proyectos es consecuencia de esto? 

Las licencias para los proyectos son las que están más trabadas por esa falta de confianza. Mejorar la relación con la población evitará que el Estado cree barreras. Estas se ponen porque la población tiene dudas, y si estas se resuelven, se aligerarán también los trámites. 

¿La crisis política impedirá llevar a cabo estos planes? 

Necesitamos tener al Estado más presente y que el vínculo con este trascienda. Pero es difícil cuando los ministros y congresistas cambian últimamente con más rapidez.

¿Arequipa tiene identificación con la minería a pesar de los conflictos sociales?

Sí, y enorme. La minería tiene un rol más importante en la economía de este país del que se visualiza más allá de ser una fuente de ingresos.

¿Qué eslabón en la cadena garantiza que este evento tenga visión a largo plazo?

El rol de los jóvenes en el Perumin es importantísimo, pues son los que van a tomar las decisiones finalmente. Por eso la relevancia de hacer hackatones. 

¿Cuáles son las expectativas en asistencia para esta edición Bicentenario?

Teniendo en cuenta los números recogidos en ediciones anteriores, esperamos que el próximo año lleguen 40,000 participantes a Arequipa. Asimismo, contar con más de 1,400 stands, que se presenten más 800 de empresas y que nos acompañen más de 1,000 voluntarios.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sistemas de automatización para plantas de procesamiento de minerales . . .

07/Oct/2025 4:54pm

Descubre cómo los sistemas de automatización optimizan las plantas de procesamiento de minerales, mejorando la eficien . . .

VER MÁS

Tecnología

Diseño de sostenimiento en minería subterránea: clasificación geom . . .

07/Oct/2025 4:49pm

Descubre cómo el diseño de sostenimiento basado en clasificaciones geomecánicas mejora la estabilidad del macizo roco . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el Centro de Operaciones Remotas de Anglo American que opera en . . .

07/Oct/2025 4:46pm

La nueva instalación fue diseñada para centralizar la operación y el monitoreo de los equipos mineros. . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: 12 nuevos proyectos mineros entrarían en construcción entre 2 . . .

07/Oct/2025 4:44pm

Este año, siete proyectos mineros por un monto total de US$ 3 725 millones. Y 2026, cinco proyectos por US$ 7 653 millo . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO