Cochilco da a conocer nueva proyección del precio del cobre para este 2023
Publicado hace 2 años
Para el año 2023, Cochilco proyecta que la producción mundial de cobre mina llegaría a 22,9 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 5% respecto a 2022.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer este jueves las principales conclusiones del Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, correspondiente al cuarto trimestre de 2022, que contiene las proyecciones sobre precio del cobre, demanda y oferta del metal para los años 2023 y 2024.
La ministra de Minería, Marcela Hernando, informó que Cochilco elevó la proyección de precio promedio del cobre para 2023, desde US$3,7 la libra, anunciada en la estimación anterior, a US$3,85 la libra. Mientras que para 2024, la Institución estima cerrará en US$ 3,65 la libra.
La secretaria de Estado explicó que “la flexibilización de la política cero Covid-19 en China; la moderación de la política monetaria norteamericana por el descenso de la inflación; expectativas de una recesión en Europa más suave de lo estimado; inventarios históricamente bajos y una preocupación por un menor suministro de cobre en el mercado están impulsando al alza el precio”.
Al respecto, el vicepresidente ejecutivo (s) de Cochilco, Joaquín Morales, señaló que, si bien las perspectivas para el mediano y largo plazo son positivas para el cobre, existen riesgos que podrían presionar a la baja su precio relacionados con una menor demanda del metal. “La proyección de precio, para los años 2023 y 2024, está condicionada a la velocidad y profundidad de la recuperación de China, la evolución de los contagios por Covid-19 en el país asiático, y la duración del alto nivel de las tasas de interés en las economías desarrolladas”, precisó Morales.
Demanda y oferta de cobre
Para el año 2023, Cochilco proyecta que la producción mundial de cobre mina llegaría a 22,9 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 5% respecto a 2022, mientras que para 2024 el incremento sería de 4%.
En el caso de Chile, la producción de cobre ascendería a 5,7 millones de toneladas en 2023, lo que implica un incremento de 7,5% en comparación al año anterior. En tanto, para el año 2024 el crecimiento sería de 3,3%.
En relación a la demanda mundial de cobre, se registraría un aumento de 2,3% en el año 2023 llegando a 25,6 millones de toneladas; y para 2024 se espera un incremento de 2,9%.
En materia de balance de mercado, se prevé un superávit de 160 mil toneladas para el año de 2023 y de 360 mil toneladas para 2024, lo que equivale a 2 a 5 días de consumo de cobre. Estos superávits serían circunstanciales dada las positivas proyecciones de precio para el commodity.
Fuente: Minería Chilena
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




