Codelco generó US$ 1 340 millones en excedentes durante 2019
Publicado hace 5 años

Producción propia de cobre fino fue de 1.59 millones de toneladas, 5.3% inferior a la obtenida en 2018, debido a los eventos climáticos en el norte, la huelga de algunos sindicatos en Chuquicamata y otros problemas operacionales ocurridos en el primer semestre.
Codelco informó a la Comisión para el Mercado Financiero del país sureño, que generó US$ 1 340 millones en excedentes durante 2019, frente a los US$ 1 606 millones del año previo. La cuprífera chilena destacó que logró corregir el rumbo en cuanto a producción y a costos durante la segunda mitad del año, lo que impactó de manera positiva en sus resultados finales.
La producción propia de cobre fino fue de 1.59 millones de toneladas, 5.3% inferior a la obtenida en 2018 (de 1.68 millones de ton.), debido a los eventos climáticos en el norte, la huelga de algunos sindicatos en Chuquicamata y otros problemas operacionales ocurridos en el primer semestre del pasado ejercicio.
Costos operacionales
La minera chilena indicó que los costos directos (C1) fueron levemente superiores a los de 2018 (1.8%) debido a la menor producción, lo que fue compensado con la implementación de un plan de ahorro, menores gastos en servicios, renegociaciones de contratos críticos, proveedores low cost y el incentivo al uso de bodegas extracontables.
El costo neto a cátodo, alcanzó los 225 c/lb, 2.8% menos que en 2018. Esta cifra se debe a los menores gastos no operacionales (castigos, provisiones y otros) y a la venta de la filial GNL Mejillones, que responde a la definición de la compañía de poner foco en el negocio principal, la producción de cobre.
Cabe indicar que en el segundo semestre los costos C3 fueron 19% más bajos que en el primer semestre. Mientras que la producción de la segunda mitad del año creció en 24%, debido a una mayor continuidad operacional y mejor gestión.
La generación de caja operacional (Ebitda), en tanto, llegó a US$ 4043 millones, US$ 653 millones por debajo del año pasado, con un margen de 32%. La variación obedece al precio del cobre y a la menor producción.
Junto con ello, la Corporación resaltó que a pesar del complejo escenario actual, logró un financiamiento adicional de largo plazo por US$ 2 000 millones, a 10 y 30 años, lo que fortaleció la posición de caja en el balance. Con esto, la razón de endeudamiento de la estatal quedó en 4.06 veces.
Avance de proyectos estructurales
Codelco informó que el proyecto Traspaso Andina, en la Región de Valparaíso, llegó a 83% en el avance de su construcción y será inaugurado en 2020 para alargar la vida de la mina.
En tanto, en la Región de O’Higgins, Andes Norte presenta un avance total de 56%, mientras avanzan las obras tempranas de Andesita (32%) y Diamante (22%). Estas tres obras constituyen el Proyecto de Desarrollo El Teniente, que permitirá extender por 50 años esta operación, a través de la explotación del nivel más profundo de la mina.
Por su parte, el avance de las obras de Rajo Inca, obra ubicada en Atacama, llegó a 83%.
Fuente: Minería Chilena

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .
10/Oct/2025 4:37pm
Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .
Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .
10/Oct/2025 4:34pm
En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .
Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .
10/Oct/2025 4:33pm
La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .
BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .
10/Oct/2025 4:30pm
La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera