Codelco obtiene certificación en gestión energética en todas sus operaciones
Publicado hace 1 año
Este hito transforma a Codelco en la primera empresa de la gran minería en lograr la ISO de manera corporativa y en modalidad multisitio en Chile.
En el contexto de la nueva Ley de Eficiencia Energética, esta certificación multisitio -es decir, que reconoce un único Sistema de Gestión de Energía (SGE) en todas las divisiones-, es pionera en Chile y establece los lineamientos corporativos para optimizar el consumo de energía en la compañía.
Tras la revisión corporativa en Casa Matriz y la visita de un comité auditor independiente a las divisiones Radomiro Tomic, Salvador y El Teniente, Codelco logró la certificación internacional ISO 50001 sobre sistemas de gestión energética, norma que especifica las prácticas y procesos en organizaciones públicas y privadas para mejorar su desempeño en el uso y consumo de energía.
Este hito transforma a Codelco en la primera empresa de la gran minería en lograr la ISO de manera corporativa y en modalidad multisitio en Chile. Esto significa que, mientras otras compañías tienen un Sistema de Gestión Energética (SGE) independiente en cada operación, la estatal cuenta con un único estándar para monitorear el uso eficiente de la energía, identificar y aplicar iniciativas de ahorro, y establecer metas claras para todos los centros de trabajo.
“Recibir este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con ser referentes de la industria en eficiencia energética. Esto, sumado al reciente logro del sello The Copper Mark, muestra de manera concreta nuestro esfuerzo por tener una producción responsable con el medioambiente, en línea con nuestro propósito de ser un pilar para el desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, afirma Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.
Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de la estatal, agrega que “un Sistema de Gestión de Energía certificado internacionalmente significa que estamos aplicando los mejores estándares de la industria, lo que implica un ahorro de energía y, por ende, impacta directamente en los costos de nuestras operaciones”.
¿Cómo se alcanzó la certificación?
El camino para obtener la ISO 50001 comenzó hace un año con el proceso de actualización del SGE que ya existía en la corporación. Para ello, se incorporó la gestión de energía dentro de la Política de Sustentabilidad y se buscó un sistema simplificado, en el que las divisiones se encargaran de mejorar su desempeño energético con las prácticas y herramientas que entrega el área de Excelencia Operacional.
El proceso de auditoría, realizado por la casa certificadora Bureau Veritas, constó de dos etapas: la primera recopiló y revisó antecedentes corporativos desde Casa Matriz y la segunda se realizó en terreno en las divisiones Radomiro Tomic, Salvador y El Teniente, elegidas de forma aleatoria como muestra representativa. La acreditación abarca un período de tres años, tanto en el corporativo como en las ocho divisiones, tras el cual la entidad revisora auditará y visitará nuevamente otros centros de trabajo para verificar la operación y funcionamiento del sistema de gestión.
Fuente: Codelco
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




