Codelco obtuvo excedentes por US$372 millones en primer trimestre
Publicado hace 6 años

Nelson Pizarro dijo que esta cifra refleja los esfuerzos de una mejor gestión, aunque representa una disminución respecto al mismo período del año pasado, “debido al tratamiento de mineral con menor ley durante el trimestre -como estaba previsto-, sumado a los efectos climáticos adversos”.
Excedentes por US$372 millones generó Codelco en los primeros tres meses del año, lo cual representa un 18% más que la meta comprometida. Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de la estatal dijo que “esta cifra refleja los esfuerzos de una mejor gestión, aunque representa una disminución respecto al mismo período del año pasado, debido al tratamiento de mineral con menor ley durante el trimestre -como estaba previsto-, sumado a los efectos climáticos adversos”.
En igual periodo de 2018 la Corporación obtuvo US$537 millones.
Al respecto, Pizarro expuso que “de partida, era imposible equiparar los excedentes del trimestre de 2018 respecto al mismo período de 2019. Pero de abril en adelante, es al revés. Las leyes que vamos a operar y explotar son mejores, y si el año se cumpliera a cabalidad, debiera ser mejor que 2018”.
En tanto la producción propia alcanzó 342.000 toneladas de cobre fino, una disminución de 5,5% respecto de lo comprometido, debido a las lluvias estivales de febrero y a problemas operacionales. Los planes de la empresa, en todo caso, proyectan alcanzar una producción anual en torno a 1,7 millón de toneladas, que es levemente superior a la del año anterior.
El costo directo C1 fue de US$134,7 centavos la libra (c/lb), una cifra 8,6% más baja que la meta, con una variación de -0,3% respecto del primer trimestre de 2018 y 3,3% más bajos que el promedio de la industria chilena, sin Codelco. El costo neto a cátodo fue de 247,4 c/lb, 12% más alto que el mismo período que el año anterior, principalmente por el efecto de la paralización temporal de las fundiciones del norte, mientras se completa la puesta en marcha en los próximos días. C
En tanto, la generación de caja operacional (Ebitda) sumó US$985 millones, con un margen de 31%.
Inauguración de Chuquicamata subterránea
En Chuquicamata Subterránea ya se inició la explotación y se extrajeron las primeras toneladas de mineral, mientras la construcción y el montaje del Sistema de Manejo de Materiales marcha en línea con lo programado. El avance de 98% del desarrollo del primer macrobloque al 15 de mayo, viabilizó su hundimiento.
“Este será el primero de nuestros seis proyectos estructurales en iniciar el camino de Codelco al futuro de una minería innovadora y altamente tecnologizada, que nos exige una transformación profunda a nivel operacional y organizacional. Su inauguración está programada para inicios de julio de 2019”, ratificó el presidente ejecutivo de la estatal.
Traspaso Andina, en tanto, presenta un nivel de avance de 73% al primer trimestre. Este mes terminará la excavación de chancado secundario, mientras el montaje electromecánico avanza de acuerdo a lo programado.
El Proyecto de Desarrollo El Teniente adjudicó los contratos mineros principales de Andes Norte-Nuevo Nivel Mina y los contratos de obras de acceso y facilidades constructivas de Diamante y Andesita.
Fuente: Minería Chilena

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Diseño de minas: pasos clave para garantizar el éxito en proyectos m . . .
03/Sep/2025 4:47pm
Conoce los pasos más importantes en el diseño de una mina. Descubre cómo la exploración, modelamiento geológico, pl . . .
EE.UU: Avanzan en minería lunar de helio-3 en aplicaciones energétic . . .
03/Sep/2025 4:45pm
La empresa estadounidense desarrolla maquinaria autónoma para extraer helio-3 del regolito lunar. El recurso es conside . . .
Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuev . . .
03/Sep/2025 4:40pm
Proyectos mineros impulsarían los ingresos regionales y fortalecerían el desarrollo sostenible. . . .
Hannan Metals descubre nueva zona aurífera en Honda Creek . . .
03/Sep/2025 4:39pm
La minera identificó un sistema de oro hospedado en rocas sedimentarias en el proyecto Valiente, lo que expande el pote . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera