Colombia: las nuevas áreas estratégicas que hay en el país para el cobre
Publicado hace 3 años

Teniendo en cuenta los informes del Servicio Geológico Colombiano y los análisis realizados por la ANM, se delimitaron como áreas estratégicas mineras los bloques AEM 2 ampliado y AEM 15.
Con el objetivo de promover la diversificación de la canasta de minerales del país y fortalecer el desarrollo del sector minero, la Agencia Nacional de Minería (ANM) delimitó y declaró dos nuevas áreas estratégicas mineras (AEM) en los municipios de San Diego y La Paz, en el departamento del César.
“Estas áreas representan una oportunidad para que Colombia diversifique su matriz de minerales, genere nuevas fuentes de empleo y recursos para las regiones, al mismo tiempo que se brindan condiciones competitivas que promueven la exploración y explotación, haciendo más atractivo al país para los inversionistas”, informó Juan Miguel Duran Prieto, presidente de la ANM.
Teniendo en cuenta los informes del Servicio Geológico Colombiano y los análisis realizados por la ANM, se delimitaron como áreas estratégicas mineras los bloques AEM 2 ampliado y AEM 15, los cuales cuentan con alto potencial de albergar mineralizaciones de cobre y metales preciosos. Estos bloques suman un área total aproximada de 8.788,5391 ha.
Las AEM permiten generar recursos adicionales para la Nación y para las regiones a través de contraprestaciones económicas adicionales a las regalías, así como inversión directa en la región derivada de los planes de gestión social de los contratos.
Las AEM son áreas en las cuales se ha establecido la existencia de alto potencial para minerales estratégicos producto de la prospección adelantada en la zona por el Servicio Geológico Colombiano. Una vez delimitadas por parte de la autoridad minera, no es posible recibir nuevas propuestas ni suscribir contratos de concesión minera en estas áreas, y deben ser otorgadas mediante un contrato especial de exploración y explotación por medio de procesos de selección objetiva.
A partir del 1 de marzo, se recibirán ofertas sobre estos bloques, a través de la plataforma ANNA Minería.
Los interesados en participar deben haberse constituido primero como ‘habilitados’, lo que implica cumplir unos requisitos mínimos relacionados con su capacidad jurídica, financiera, técnica, medio ambiental y de Responsabilidad Social Empresarial, establecidos en las resoluciones 083 y 115 de 2021, y presentar sus ofertas para la adjudicación de las áreas disponibles a través de la plataforma Anna Minería.
“El proceso de selección objetiva para AEM es flexible, competitivo y transparente con tiempos claramente establecidos para acceder a las áreas disponibles, brindando mayor seguridad jurídica, además de acotar riesgos a los inversionistas”, aseguró Duran Prieto.
Para conocer las áreas a detalle, los interesados tienen a su disposición un cuarto de datos, administrado por el Servicio Geológico Colombiano, que cuenta con información de carácter socio ambiental, jurídico normativa y técnica estandarizada, datos brutos y reportes, y mapas de evaluación del potencial mineral.
Es preciso señalar que la ANM lanzó en febrero de 2021 el proceso de selección objetiva para cobre con los primeros 5 bloques en el marco de la ronda minera para ese mineral, una herramienta que logra la diversificación de minerales e impulsa la exploración en el país en áreas con alto potencial para minerales estratégicos.
Áreas estratégicas mineras con potencial para cobre
Bloque 1: tiene un área de 4.940 hectáreas (ha) y se encuentra localizado en zona definida por SGC como alto potencial para minerales de cobre en jurisdicción del municipio de San Diego (Cesar).
Bloque 2 ampliado: con la unificación y nueva delimitación el bloque pasó de tener un área inicial de 101,8123 ha, a tener un área total de 6.057,1907 ha, (adicionándole 5.955,3784 ha del bloque ZRP 418 con alto potencial mineral) en jurisdicción del municipio de San Diego.
Bloque 3: tiene un área de 155 ha, localizado en zona definida por SGC como alto potencial para minerales de cobre y en jurisdicción de los municipios de San Diego y La Paz (Cesar).
Bloque 4: adjudicado mediante Contrato Especial de Exploración y Explotación de Áreas de Reserva Estratégica Minera para mineral de cobre y polimetálicos a la sociedad CARBOMAS S.A.S según los términos de referencia expedidos en la Resolución 150 del 18 de marzo de 2021.
Bloque 5: en la zona de Perijá norte, entre los municipios de Urumita y la Jagua del Pilar.
Bloque 15: tiene un área de 2.731,3484 ha en jurisdicción de los municipios de San Diego y La Paz en el departamento del Cesar.
Fuente: Portafolio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera