Comerciantes de Chalhuahuacho buscarán que el Gobierno los indemnice si Las Bambas detiene producción
Publicado hace 3 años

Empresarios apurimeños exigen al Ejecutivo que resuelva el bloqueo de carreteras en Cusco, que pone en riesgo la continuidad de la operación minera.
Los comerciantes y pequeños empresarios del distrito apurimeño de Challhuahuacho, donde desarrolla sus operaciones la mina de cobre Las Bambas, han arribado a Lima para solicitar al Gobierno que imponga su autoridad a fin de evitar la paralización de la unidad minera.
Ello, debido a que esta representa “el único sustento económico de Chalhuahuacho, de la provincia de Cotabambas y de la región Apurímac”, explicó Sandra Guzmán, vocera de los emprendedores del distrito apurimeño.
“Cotabambas y Chalhuahuacho siempre ha sido olvidado por todos los gobiernos, y, más aún, por este Gobierno. Las Bambas es la única esperanza que tenemos para obtener una mejor calidad de vida. Y hora nos la pretenden cortar”, se quejó la empresaria a Día1.
Indicó que, por este motivo, los emprendedores de hotelería, restaurantes, lavandería y transporte de Challhuahuacho, se han movilizado a Lima para explicar al Gobierno la problemática que enfrentan.
Esto es, la ruina inminente de sus negocios si Las Bambas se paraliza por los reclamos de Chumbivilcas (Cusco), distrito que no forma parte del área de influencia de la mina o de Apurímac.
Precisó que, si el Gobierno no soluciona el problema de forma inmediata, se verán precisados a exigir una indemnización o resarcimiento económico por el daño que sufrirán.
Este resarcimiento se añadiría a los S/ 800 millones que exigen los alcaldes de Cotabambas para cumplir con sus proyectos de desarrollo programados para el 2022, en caso de que Las Bambas se detenga.
Guzmán refirió que ambos pedidos son justos, pues Apurímac ha sufrido más que otras regiones por la pandemia de COVID-19, debido a que, “al tratarse de una región sensible, con minería y comunidades campesinas”, no se ha reactivado ‘de a pocos’ sino muy lentamente y de forma costosa por los protocolos sanitarios.
Reiteró que Las Bambas es la única esperanza que tienen para salir de esta situación, pues en Challhuahuacho no existen industrias, turismo ni agro, el cual es de ‘pan llevar’, por lo inhóspito del entorno.
Challhuahuacho posee una población de 14.525 habitantes, el doble de lo registrado hace diez años, debido al desarrollo de Las Bambas, que ha sido un determinante para la atracción de comercios y negocios.
“Como pobladores de la zona de influencia, nosotros sí tenemos el derecho de peticionar, como lo hicimos en 2016 por un problema con los proveedores y el estudio de impacto ambiental. Pero nunca hemos hecho el tipo de bloqueo que hace Chumbivilcas ni vamos a hacer paros a otras regiones que no nos corresponden”, indicó Guzmán.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de lixiviación: Comparación de métodos y casos prácticos . . .
04/Jul/2025 4:59pm
La evolución de los procesos hidrometalúrgicos permite a la minería maximizar la recuperación de metales valiosos co . . .
¿Pueden los robots humanoides resolver la escasez de mano de obra en . . .
04/Jul/2025 4:56pm
El robot humanoide AEON de Hexagon utiliza locomoción avanzada, fusión de sensores e inteligencia espacial basada en I . . .
Volcan destinará más de US$ 41 millones para ampliar vida útil de l . . .
04/Jul/2025 4:52pm
El dinero será destinada a mejoras operativas y de sostenibilidad ambiental, lo cual aportará al crecimiento económic . . .
Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompa . . .
04/Jul/2025 4:48pm
La incorporación de mineros artesanales a la economía formal representa una oportunidad para sumar al crecimiento del . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera