Tecnología Minera
FLSmidth

Comisión de Economía del Congreso aprueba propuesta que crea "Canon para el pueblo"

Publicado hace 3 años

Comisión de Economía del Congreso aprueba propuesta que crea "Canon para el pueblo"

La propuesta se encuentra dividido en dos enfoques: cierre de brechas y transferencias condicionadas para las poblaciones vulnerables.

A fin de contribuir a la reducción de la pobreza y pobreza extrema en el país, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República aprobó el dictamen que busca ampliar los usos autorizados para los recursos provenientes del canon, sobre canon y regalías destinadas a los gobiernos subnacionales.

La propuesta, aprobada por mayoría, se encuentra dividido en dos enfoques, uno en el cierre de brechas y otro en las transferencias condicionadas para las poblaciones vulnerables, denominado “Canon para el pueblo”.

Con cargo a las regalías del canon gasífero y minero, el “Canon para el Pueblo” propone requisitos para ser beneficiario de una asignación monetaria, como ser peruano de nacimiento, contar con cinco años de residencia en la localidad donde se ubica la explotación minera y/o gasífera, y encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema.

El dictamen en referencia comprende seis propuestas que priorizan el canon para el pueblo, cuyos autores son los congresistas Hernando Guerra-García Campos (FP), Lady Camones Soriano (APP), Elías Varas Meléndez (PL); Freddy Díaz Monago (AP), Luis Aragón Carreño (AP) y Alejandro Cavero Alba (Avanza País), entre otros.

En el debate previo, la congresista Nilza Chacón Trujillo (FP), una de las autoras de las iniciativas, manifestó su satisfacción de que se contemple, dentro de la utilización del canon, de forma excepcional que un 30 % pueda dirigirse a financiar estudios de pre-inversión e implementación de programas de lucha contra la anemia y compra de equipos para hospitales y educación regular.

Su compañera de bancada Rosangella Barbarán Reyes destacó la importancia de la propuesta porque sacará de la pobreza y pobreza extrema a miles de peruanos y se actuará con mayor eficiencia sin generar un subsidio permanente. Planteó que el beneficio caduque cuando la persona alcance un mejor estado de vida.

Por su lado, el congresista Alex Paredes Gonzales recomendó tener una mirada unitaria y ver la manera de redistribuir los recursos del canon entre los que lo tienen y los que no, para buscar mayor equidad.

Fuente: Congreso de la República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO