Cómo avanzan los siete proyectos mineros a destrabar para reimpulsar la economía
Publicado hace 1 año

Gobierno presentó el Plan Unidos para retomar el crecimiento con base en 25 acciones estratégicas, entre ellos la ejecución de proyectos mineros por más de US$ 4,646 millones.
El Poder Ejecutivo anunció el lanzamiento del Plan Unidos, con el objetivo de reactivar la economía y reimpulsar a los sectores productivos del país en un contexto de recesión.
De entre las 25 medidas, se menciona el destrabe de proyectos mineros por US$ 4,646 millones de dólares hacia 2025 y por un total de US$ 46,657 millones en los próximos años.
Así, en el corte plazo se ejecutarían Ampliación de Toromocho Fase II y Reposición Antamina en 2023; Yumpag, Romina, Corani y Chalcobamba en 2024; y Zafranal en 2025.
Precisamente, Ampliación Toromocho Fase II cuenta con el permiso de construcción de equipos e instalaciones auxiliares para una capacidad de operación máxima de 170 mil TM/día, por lo que se espera que inicie las obras en el cuarto trimestre de este año.
En tanto, Reposición Antamina apunta a modificar componentes en el área de mina para brindar continuidad a las operaciones actuales hasta 2036. Éste permanece a la espera de la certificación ambiental del Senace e iniciaría su construcción a fin de año.
Por su parte, Yumpag obtuvo en setiembre pasado la certificación ambiental y posteriormente inició los trámites requeridos para obtener las autorizaciones para su explotación. Esta iniciativa prolongará la vida de la mina Uchucchacua por 15 años más.
De otro lado, se espera el otorgamiento de la certificación ambiental para Romina, proyecto que contará con un tajo abierto con una tasa de producción máxima de 28 500 TM/día, así como con una mina subterránea con una tasa de producción máxima de 5000 TM/día.
En el caso de Corani, si bien cuenta con certificación ambiental, licencia de explotación y autorización de construcción, se encuentra en proceso de completar el financiamiento para su desarrollo, el cual asciende a alrededor de US$ 600 millones.
Seguidamente, Chalcobamba también presenta certificación ambiental y licencia de explotación; no obstante, la empresa titular está trabajando para lograr acuerdos duraderos para el desarrollo de dicho yacimiento con la comunidad de Huancuire.
Por último, Zafranal posee certificación y superó la controversia de terrenos con Autodema, por lo que ahora se espera que la inversión en el proyecto de US$ 1263 millones sea aprobado por sus accionistas a fines de 2024 ara luego empezar su explotación.
El Plan Unidos también contempla la ejecución de proyectos mineros a partir del 2026, como La Granja (US$ 5,000 millones), Galeno (US$ 3,500 millones), Río Blanco (US 2,792 millones), Los Chancas (US$ 2,600 millones), Michiquillay (US$ 2,500 millones), Pampa de Pongo (US$ 2,344 millones), Integración Coroccohuayco (US$ 590 millones).
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera