Tecnología Minera
FLSmidth

Cómo la tecnología mejoró la eficiencia de una mina en un 50 %

Publicado hace 1 año

Cómo la tecnología mejoró la eficiencia de una mina en un 50 %

La aplicación de tecnologías de control de máquinas optimizaron la seguridad de los operadores.

La tecnología de la construcción ha ayudado a aumentar la capacidad de extracción en un 50% en Minas de Ríotinto (España), el mayor pozo minero de Europa. La mina produce uno de los yacimientos de cobre de mayor calidad del mundo, pero con unos costes de extracción que alcanzan los 6.000 euros (6.500 dólares) por tonelada.

La empresa Atalaya Mining quería aumentar su capacidad de extracción de 9,5 millones a 15 millones de toneladas al año. 

La empresa constructora, a la que fue otorgado el trabajo, optó por utilizar las tecnologías de control de máquinas MC-Max y Sitelink3D de Topcon. Los sistemas MC Max se instalaron en las siete excavadoras utilizadas en el proyecto.

Juan Carlos Ramos del Viejo, director de ventas de Topcon Positioning España, explicó: "La fatiga del operario es un grave problema en los proyectos mineros; si los operarios de las máquinas se despistan en cualquier momento, los resultados pueden ser desastrosos. El modo automático 3D del MC-Max reduce la tensión de los operarios, manteniéndolos en la pista y en el nivel de rendimiento que permite realizar el trabajo y mantener la seguridad de todos." 

Tecnología de posicionamiento GNSS 

Mientras que la tecnología de posicionamiento GPS y GNSS de la MC-Max garantiza la correcta nivelación de las distintas capas, las soluciones de montaje flexibles ayudaban a los operadores a cargar los materiales extraídos en las excavadoras con mayor rapidez. Las superficies más planas resultantes ayudaron a acelerar las operaciones de extracción, ya que los tiempos de entrada y salida se acortaron.

La plataforma web Sitelink3D se utilizó en combinación con la MC-Max para permitir la sincronización de datos en tiempo real entre todas las máquinas de la obra. Esto permitió a los equipos gestionar y actualizar los diseños a distancia, reduciendo el número de supervisores necesarios in situ.

Cuando las cosas cambiaban, los operarios en la cabina recibían una visión precisa de su nueva tarea, lo que significaba que las instrucciones no podían ser mal comunicadas a medida que viajaban por la cadena de mando.

 

Fuente: Construction Europe

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano