Tecnología Minera
FLSmidth

Cómo las tecnologías autónomas hacen más seguras las operaciones mineras

Publicado hace 1 año

Cómo las tecnologías autónomas hacen más seguras las operaciones mineras

Los riesgos son mayores en las explotaciones subterráneas, donde los trabajadores se enfrentan a todo tipo de peligros, desde derrumbes e incendios hasta inundaciones y aire contaminado.

La industria minera mundial ha avanzado mucho desde los tiempos en que los mineros, ennegrecidos por el carbón, llevaban un pájaro bajo tierra con la esperanza de que su angustia les alertara de la presencia de gases tóxicos.

Hoy en día, las empresas emplean desde camiones de transporte sin conductor hasta perforadoras robotizadas y teledirigidas para eliminar la mano de obra humana de algunas de sus operaciones más peligrosas.

Gracias a la combinación de radares, cámaras, sistemas de detección avanzados y tecnologías de vanguardia impulsadas por inteligencia artificial, Las minas pueden manejar una de sus enormes perforadoras desde una sala de control situada a unos cientos de metros del frente de extracción activo.

Tradicionalmente, en la minería se utilizan equipos enormes de 250 toneladas. Siempre con un operario sentado en la cabina, manejando los joysticks, atento a los distintos marcadores geológicos, por lo que uno de los grandes retos fue: ¿Cómo sacar a los operarios de la maquinaria?

La hazaña -resultado de varios años de intenso trabajo de ingeniería y experimentación- fue una primicia de la industria, con el objetivo de hacer más segura la minería sacando a los trabajadores de los lugares subterráneos más peligrosos.

Un trabajo peligroso

La minería siempre ha sido un oficio peligroso. Los riesgos son mayores en las explotaciones subterráneas, donde los trabajadores se enfrentan a todo tipo de peligros, desde derrumbes e incendios hasta inundaciones y aire contaminado.

Pero las minas a cielo abierto también entrañan peligros potenciales, como colisiones y vuelcos de maquinaria pesada.  Es por eso que la seguridad ha sido uno de los principales impulsores de una transición masiva y en curso hacia la automatización en la industria, gracias a los recientes avances en IA y tecnología digital y remota.

En la mina de oro de Boddington, en Australia Occidental, los conductores humanos han sido sustituidos por una flota de transporte totalmente autónoma de 36 camiones. En Chile, el gigante minero BHP está instalando perforadoras autónomas en su mina de cobre Spence. La empresa china de telecomunicaciones Huawei ha instalado tecnología 5G para sustituir a los trabajadores de las minas subterráneas por máquinas operadas desde la superficie.

La productividad es una de las razones por las que las empresas mineras se están pasando a la automatización. Una máquina minera teledirigida, por ejemplo, no necesita hacer descansos ni pausas para los cambios de turno.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO