Tecnología Minera
FLSmidth

CONAMIN espera que Gobierno cumpla promesas de agilizar trámites en minería

Publicado hace 1 año

CONAMIN espera que Gobierno cumpla promesas de agilizar trámites en minería

Edgardo Orderique considera que ministerios deben entregar permisos de manera paralela y no secuencial. Realiza primer balance del evento minero en Trujillo.

Tras cinco días de evento, el presidente del XV Congreso Nacional de Minería (Conamin XV), Edgardo Orderique, dijo esperar que el Poder Ejecutivo cumpla con sus promesas de agilizar los trámites en la minería, los cuales han venido perjudicando al impulso de proyectos de exploración y explotación, pues los permisos se emiten luego de 3 a 4 años.

“La Ventanilla Única ya se está dando para todas las etapas de exploraciones y sigue el tema de la explotación minera a través del Senace y Minam. El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, también ya ha dado su versión en cuanto a todas las acciones que se están tomando para que de una vez tengamos la aprobación de los instrumentos de gestión ambiental en menos de un año. Para eso tienen que ponerse de acuerdo todos los ministerios y no trabajar de manera secuencial, sino de forma paralela. Hoy se está tomando entre 3 y 4 años la aprobación de un EIA”, declaró en exclusiva al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Bajo esa premisa, solicitó al Gobierno a que cumpla con sus promesas de reducir la permisología, y así impulsar la cartera de 51 proyectos mineros que engloban una inversión de US$ 54,556 millones, los cuales reactivaría la economía y crearía nuevos puestos de trabajo para el país.

En esa línea, Orderique consideró que el Ejecutivo debería impulsar los proyectos Zafranal, Tía María y Río Blanco en lo que resta de esta segunda mitad del año 2024. “Esperemos que también se viabilice Tía María. La población de Cocachacra está apoyando la instalación y ya hay defensa de las operaciones. Son alrededor de 200 personas y creo que poco a poco la población se está dando cuenta que la minería trae progreso, desarrollo, empleo, no solo de forma indirecta sino también de manera directa”, expresó al IIMP.

Primer balance

En otro momento, el presidente de Conamin XV reveló que al menos 12 mil personas asistieron durante los cinco días que duró el evento que tuvo sede Tecsup, en la ciudad de Trujillo (La Libertad).

“Creemos que ha sido el mejor Conamin. No dicho por mí, sino por los números. Hemos superado la meta que teníamos de 10 mil asistentes, a 12 mil en general incluyendo a los proveedores, sus charlas técnicas, charlas magistrales y todos los foros que hemos tenido”, detalló.

Entre los temas más importantes que se abordaron durante el certamen minero están formalización minera, sostenibilidad, economía circular, inteligencia artificial y lucha contra la minería ilegal.

“Hemos tenido la presencia del Gobierno todos estos días y es por eso que la agenda que se está suscribiendo será en conjunto con el Ejecutivo, líderes de la industria minera y la academia. Todos se están poniendo de acuerdo para que esta agenda sea trazada, no solo tomar una foto, sino que podamos llevar adelante todas las acciones que se están planteando”, finalizó.

Fuente: CONAMIN

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .

10/Oct/2025 4:37pm

Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .

VER MÁS

Tecnología

Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .

10/Oct/2025 4:34pm

En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .

VER MÁS

Ampliación

Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .

10/Oct/2025 4:33pm

La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .

VER MÁS

Inversión

BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .

10/Oct/2025 4:30pm

La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO