Conoce las tecnologías aplicadas en la operación minera Chuquicamata
Publicado hace 1 año
Desde su construcción, Codelco priorizó la utilización de tecnologías dentro de la operación a través de diversas herramientas y equipos tecnológicos.
Situada a 2.870 m.s.n.m., en la comuna de Calama, a 1.650 kilómetros al norte de Santiago de Chile, la Unidad Minera Chuquicamata es una mina a tajo abierto que produce cobre y oro hace más de cien años.
La mina es operada por Codelco y comparte el complejo minero Chuquicamata junto a la Unidad Mina Sur. De acuerdo a la empresa estatal, las reservas de este yacimiento alcanzan 1.028 millones de toneladas de mineral y se espera que siga aportando en la producción del país sureño por muchas décadas más.
Tecnología
Este proyecto contó con una gran inversión record de más de US$ 5,500 y una extensión de más de 898 km2 desde el fondo del tajo actual y más de un kilómetro desde la superficie; 142 km2 de túneles modernos y modernos sistemas de ventilación colosales.
Asimismo, Chuquicamata Subterránea cuenta con cinco rampas de inyección de aire limpio, dos piques de extracción de aire y un sistema de transporte por fajas que tiene una extensión total de 15 kilómetros.
Desde su construcción, Codelco priorizó la utilización de tecnologías dentro de la operación a través de la integración de la robótica en la exploración y testeo territorial. Para el escaneo del hormigón para comprobar su calidad y resistencia, la termografía para calcular cuando será seguro entrar y la captación de imágenes del frente de excavación para generar reportes geológicos, se utilizó el robot cuadrúpedo SPOT de Boston Dynamics.
Con ello, se pudo predecir los riesgos laborales, mejorar el control de calidad y reducir los plazos de ejecución de las labores de tunelación.
Por otro lado, y en relación a la gestión de operaciones subterráneas, Codelco adoptó el Centro Integrado de Operaciones y Gestión (CIO), que permitirá operar los equipos, maquinarias y concentradora de minerales de forma remota.
De esta forma, los trabajadores podrán controlar la producción, mediante el manejo a distancia de camiones de transporte y procesos de producción, como el sistema de chancado, correas, secuencia de concentradora, fundición y refinería. El diseño de la sala permite que los procesos estén en línea, sincronizados de forma oportuna para que las y los trabajadores que telecomanden desde este centro, logren maximizar la operación completa en cada uno de sus procesos.
Fuente: Tecnología Minera
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




