Tecnología Minera
FLSmidth

Conoce las tecnologías que utiliza la Minera Antucoya en sus operaciones

Publicado hace 11 meses

Conoce las tecnologías que utiliza la Minera Antucoya en sus operaciones

La prematura mina, operada por Antofagasta Minerals, se posiciona como una operación modelo enfocada en la productividad, tecnología y desarrollo para la industria minera regional.

La Minera Antucoya ha incorporado una serie de tecnologías avanzadas para optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia en la producción de cobre. Estas tecnologías están orientadas principalmente a la automatización, la mejora en el uso de recursos como el agua y la energía, y la optimización del proceso de lixiviación y electroobtención.

En ese sentido, la minera ha incorporado un innovador GPS que evita interferencias producidas por tormentas solares. El software consta de un nuevo sistema de geolocalización que sortea de mejor forma las interferencias satelitales producidas por el fenómeno natural y reduce el margen de error operacional en tareas clave.

Asimismo, con el objetivo de evitar detenciones en los procesos productivos causadas por tormentas solares se desarrolló el proyecto ‘centelleo ionosférico’ que permitirá eliminar detenciones por fallas de GPS y aumentar la continuidad de equipos estratégicos al corregir datos técnicos que eran distorsionados por el fenómeno natural.

Desde su instalación, en enero del presente año, se han evitado 25 horas de paralización en la rotopala, proyectando 94 horas de ahorro de detención para 2024. En ese contexto, esta nueva tecnología es clave para cumplir con el objetivo de procesar 35 millones de toneladas en la planta.

Por otro lado, Antucoya implementó otras tecnologías innovadoras, como el seguimiento georreferenciado de minerales y la introducción de un sensor que analiza los pozos de perforación para mejorar la eficiencia en la utilización de explosivos en tronaduras.

En esa línea de optimización de recursos también destacan los avances en economía circular, en la valoración de residuos como ánodos, cintas transportadoras y neumáticos, capturando más de 1.500 toneladas en total para reciclaje durante el año pasado.

Finalmente, una de las áreas con mayor innovación es la planta de electroobtención, en la cual la minera utiliza tecnología de electrólisis de última generación, que permite obtener cobre de alta pureza. La implementación de electrodos más eficientes y el uso de un sistema de control automatizado garantiza una deposición uniforme del cobre sobre los cátodos. Esta tecnología permite que el proceso sea más estable y eficiente, reduciendo el consumo de energía por tonelada de cobre producida.

En esa zona, los brazos robóticos permiten eliminar la exposición a riesgos de personas en el final del proceso, pues una vez extraídos los cátodos de cobre, dos brazos robóticos los separan de las placas de acero inoxidable, en lo que representa un proceso lineal en el que ejercen la misma función: tomar el cátodo en su totalidad y despegarlos.

A este proceso se suma un tercer brazo, que toma los cátodos y los deposita en la posición exacta, uno sobre el otro, para armar el paquete. Además, este robot, de acuerdo a un ciclo preestablecido, permite tomar una placa para extraer muestras y luego regresarla al ciclo de empaque.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO