Conoce los equipos más eficientes para reducir el consumo de energía y emisiones en la industria minera
Publicado hace 14 horas

La industria minera enfrenta el desafío de optimizar sus operaciones mientras reduce su impacto ambiental.
En este contexto, la adopción de tecnologías eficientes y sostenibles se ha convertido en una prioridad. Diversos equipos han sido diseñados para minimizar el consumo de energía y las emisiones, permitiendo a las compañías mejorar su rentabilidad y cumplir con las regulaciones ambientales. A continuación, se presentan algunas de las soluciones más innovadoras en este campo.
Camiones mineros eléctricos e híbridos
Los camiones mineros representan una parte significativa del consumo energético en las operaciones a cielo abierto. Modelos como el Komatsu 980E-5 y el Caterpillar 794 AC incorporan tecnología eléctrica e híbrida, reduciendo considerablemente las emisiones de CO2 y optimizando el uso de combustible. Además, empresas como ABB y Hitachi han desarrollado sistemas de electrificación para flotas mineras, promoviendo el uso de energías renovables.
Perforadoras y equipos de carga eléctricos
Las perforadoras y cargadores eléctricos, como los modelos de Epiroc y Sandvik, eliminan la dependencia de combustibles fósiles en operaciones subterráneas, mejorando la eficiencia y reduciendo la contaminación del aire en espacios cerrados. Su uso también disminuye la generación de calor y la necesidad de sistemas de ventilación adicionales, lo que contribuye a una operación más sostenible.
Sistemas de fajas transportadoras de alta eficiencia
El transporte de material mediante camiones consume grandes cantidades de combustible. En respuesta, las fajas transportadoras avanzadas de empresas como FLSmidth y Metso Outotec han sido diseñadas con motores de alta eficiencia y sistemas de control inteligente que optimizan el consumo energético. Además, algunas soluciones integran generación de energía en la faja descendente, lo que permite aprovechar la energía cinética.
Equipos de molienda y trituración energéticamente eficientes
El procesamiento de minerales es una de las etapas más intensivas en energía. Tecnologías como los molinos de rodillos de alta presión (HPGR) de Weir Minerals y los molinos verticales de Metso Outotec permiten reducir hasta un 30% el consumo energético en comparación con los procesos convencionales. Estos equipos también disminuyen la generación de desechos y mejoran la recuperación de minerales.
Sistemas de gestión energética y automatización
El uso de software de monitoreo y control, como los desarrollados por ABB y Schneider Electric, permite optimizar el uso de energía en tiempo real. Estos sistemas analizan datos operativos y ajustan el funcionamiento de los equipos para maximizar la eficiencia y reducir costos. La automatización también facilita la integración de fuentes de energía renovable en las operaciones mineras.
La incorporación de equipos eficientes y sostenibles es clave para que la industria minera reduzca su huella de carbono y mejore su competitividad. A medida que avanza la tecnología, la transición hacia una minería más limpia y energéticamente eficiente se vuelve una realidad tangible, beneficiando tanto a las empresas como al medioambiente.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Argentina: Glencore incorpora Inteligencia Artificial en sus operacion . . .
21/Feb/2025 4:45pm
En la provincia de San Juan, hay ejemplos concretos como proyecto El Pachón que incorporó IA en 25 de sus vehículos. . . .
Cómo el sector minero enfrenta los desafíos ambientales de la mano d . . .
21/Feb/2025 4:43pm
Las grandes empresas han encontrado en la Inteligencia Artificial (IA) un aliado estratégico para minimizar su impacto . . .
Walter Tejada: Hay proyectos por US$ 344 millones en la cartera de exp . . .
21/Feb/2025 4:39pm
Presidente de proEXPLO 2025 afirma que dicha tendencia se debe a que el Perú tiene un alto potencial geológico y subex . . .
El Perú aún tiene oportunidades de seguir encontrando nuevos yacimie . . .
21/Feb/2025 4:38pm
Adán Pino, miembro del comité organizador de proEXPLO 2025, señaló que nuestro país mantiene una alta prospectivida . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera