Tecnología Minera
FLSmidth

Coronavirus: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú considera que sector minero debe seguir operando

Publicado hace 5 años

Coronavirus: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú considera que sector minero debe seguir operando

Según afirmó el gremio, en toda unidad minera se requiere mantener un nivel de operatividad técnica mínima e indispensable, que supone una dotación de personal de supervisión, operación y suministro logístico

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú consideró indispensable que ciertas actividades mineras se incluyan bajo un decreto de Emergencia Sanitaria. Ello, a raíz de que el estado de emergencia decretado para evitar la expansión del coronavirus restringe el tránsito de las personas a solo aquellas para la prestación y acceso a servicios y bienes esenciales.

Según afirmó, en toda unidad minera se requiere mantener un nivel de operatividad técnica mínima e indispensable, que supone una dotación de personal de supervisión, operación y suministro logístico.

Con ello, se podrá asegurar que esta situación inédita y temporal, de emergencia de salud, permita que esta actividad productiva, pueda restablecerse posteriormente a plena capacidad operativa.

Según indicaron, existen actividades esenciales que requieren mantenerse para, entre otros, evitar el deterioro de las condiciones naturales del terreno o para asegurar el posterior reinicio de operaciones a plena capacidad, entre los cuales se incluye:

El control de la operatividad del sistema de suministro de energía, que a su vez genera estabilidad al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
Funcionamiento a plena capacidad de las plantas de tratamiento de aguas industriales.
Control de la estabilidad física, que incluye el pleno funcionamiento de los sistema de drenaje, actividades de estabilidad y monitoreo de las presas de relaves.
Funcionamiento a plena capacidad de los sistemas de ventilación en minas subterrráneas.
Vigilancia a capacidad plena de los almacenes de explosivos e insumos químicos fiscalizados.
“La prioridad de nuestras operaciones mineras, que se desarrollan en lugares remotos - no urbanos, es la seguridad humana y asimismo la protección ambiental; de las cuales se derivan actividades esenciales que conforman los ciclos integrados y continuos de operación”, indicó el Instituto en un comunicado.

En la víspera, la presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León indicó que en el caso de la minería “uno no puede pensar que los campamentos mineros se van a detener durante quince días porque paralizarían la actividad minera”.

La titular del gremio empresarial también indicó que la detención de operaciones en los campamentos mineros se tendrá que ver entre el sector minero y el Ejecutivo.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .

10/Oct/2025 4:37pm

Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .

VER MÁS

Tecnología

Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .

10/Oct/2025 4:34pm

En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .

VER MÁS

Ampliación

Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .

10/Oct/2025 4:33pm

La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .

VER MÁS

Inversión

BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .

10/Oct/2025 4:30pm

La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO