Cuajone: pérdidas por paralización de la mina ya suman S/ 255 millones
Publicado hace 3 años

Una mesa de trabajo se instalaría este jueves con representantes de Southern y de la comunidad para buscar una solución.
La mina Cuajone (Moquegua) ha cumplido un mes con sus actividades paralizadas debido a los bloqueos realizados por la comunidad de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, del distrito de Torata. Ello ha generado que diariamente se pierdan S/ 8.5 millones en impuestos y regalías, y ha impedido la exportación de minerales por US$ 5 millones al día, según datos de Southern Perú, empresa a cargo de la unidad minera.
De esta forma, las pérdidas generadas por los bloqueos ascenderían a más de S/ 255 millones en recaudación hasta el momento, mientras que a nivel de exportaciones el impacto sería de US$ 150 millones a la fecha.
Las protestas de las comunidades comenzaron el 10 de febrero, bajo el argumento de una supuesta posesión de terrenos de la zona que pertenecen al Estado. Ese día los reclamos empezaron con el bloqueo de la vía férrea, la misma que permitía el traslado de los minerales, y a ello se sumó el 28 de febrero un corte de agua en Cuajone, luego de que la comunidad cerrara ilegalmente la válvula de Viña Blanca, que es el reservorio que abastece de agua a trabajadores y familias que se encuentran en la zona.
Fue así como, finalmente, la unidad minera se vio forzada a paralizar sus operaciones en ese entonces, ocasionando que cientos de trabajadores atravesaran por momentos de incertidumbre respecto al futuro de sus actividades y de su propia seguridad. Prueba de esto es que el 14 de marzo, estos difundieron un video explicando que se estaba atentando contra la salud de más de 5,000 personas y pidiendo la intervención del Gobierno de Pedro Castillo.
Tras un frustrado intento de establecer una mesa de diálogo, este jueves se instalará dicho espacio de trabajo.
Avances y retrocesos
Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas y CFO de Southern Perú, explicó a Perú21 que el principal problema habría sido la falta de voluntad y coordinación dentro de la misma comunidad.
“El Gobierno promovió una reunión entre las tres partes para el 18 de marzo. Ese día, luego de 12 horas de conversaciones, llenamos un acta que permitía instalar la mesa de trabajo. Inicialmente se iba a instalar el 23 de marzo, pero la comunidad tuvo una asamblea y no estuvieron de acuerdo con lo que sus dirigentes habían acordado con el Gobierno y la compañía”, comentó.
A pesar de ello, Jacob, quien también es presidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, espera que la reunión de este jueves pueda concretarse, pues las partes ya han sido convocadas para ese día en la sede de la Municipalidad de Mariscal Nieto, en Moquegua, con el fin de avanzar hacia una solución que beneficie a moqueguanos, trabajadores y al país en su conjunto.
Fuente: Perú21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .
02/Jul/2025 4:57pm
La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .
Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .
02/Jul/2025 4:56pm
Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .
Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .
02/Jul/2025 4:54pm
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .
Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .
02/Jul/2025 4:52pm
Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera