Cuajone: Southern Perú contaría con los derechos para el desarrollo de operaciones en la mina
Publicado hace 3 años

A través de documentos que datan de 1951, la empresa evidenció que cuenta con las concesiones y autorizaciones del uso de terrenos entregados por el Estado peruano.
En el marco de la tercera sesión de la mesa de trabajo que busca fomentar un clima de paz en torno a la operación del campamento minero Cuajone, Southern Cooper expuso los documentos que sustentan sus derechos para el desarrollo de actividades productivas sobre los terrenos que comprende la mina Cuajone.
En la documentación proporcionada por Southern Peru, se da cuenta de la concesión de las primeras 4 hectáreas del terreno por parte del Estado peruano, que es propietario de los mismos.
Posteriormente, se le otorgaron derechos sobre otras 4,300 hectáreas adicionales entre 1964 y 1972, con la finalidad de desarrollar el, por entonces, proyecto Cuajone. Todos los registros demuestran que el propietario de dichos terrenos es el Estado peruano.
“Los documentos evidencian que Southern Perú cuenta con fundamentos suficientemente sólidos para acreditar la legitimidad de la concesión otorgada por el Estado sobre los terrenos donde está ubicada la mina Cuajone. Contamos con todos los permisos y licencias necesarias para ejecutar nuestras operaciones. Además, debemos recalcar que Southern Perú siempre ha estado dispuesta al diálogo con las comunidades de su entorno para alcanzar acuerdos de mutuo beneficio”, señaló Felipe Gonzales Gonzales, representante de Southern Perú.
Además, durante su participación, los representantes de SPCC hicieron memoria sobre el estado de los terrenos donde se halla el reservorio Viña Blanca, operado desde 1976, donde la compañía tiene derecho de servidumbre.
Cabe mencionar, que dicha reunión contó con la participación de representantes de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de La Presidencia del Consejo de Ministros (SGSD-PCM); la compañía Southern Perú Copper Corporation (SPCC), y; de la Comunidad Campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala.
Asimismo, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio del Ambiente y el Gobierno Regional de Moquegua, se efectuó en el local Comunal del anexo de Tala.
Fuente: Diario Correo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera