Tecnología Minera
FLSmidth

¿Cuáles son los beneficios y retos del Smart Mining?

Publicado hace 1 semana

¿Cuáles son los beneficios y retos del smart mining?

La minería inteligente o smart mining es un enfoque de la industria minera que se centra en la integración de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la seguridad en el proceso minero.

Esta práctica se está convirtiendo cada vez más en una necesidad para las empresas mineras, ya que puede proporcionar una amplia gama de beneficios en términos de productividad, reducción de costos y seguridad laboral.

El aumento de la productividad es uno de los principales beneficios de la minería inteligente. Según un informe de Accenture, la minería inteligente puede ayudar a las compañías mineras a lograr un aumento de la productividad del 10% al 20%. Además, la minería inteligente puede reducir los costos de producción hasta en un 20%, lo que puede ser una ventaja significativa para las empresas mineras en un mercado competitivo.

La minería inteligente también puede ayudar a mejorar la sostenibilidad de la industria minera al reducir el impacto ambiental y promover prácticas mineras responsables. La minería inteligente puede reducir la huella de carbono de la industria minera al reducir los desperdicios y la utilización de energía y al optimizar la gestión de los recursos naturales.

La transformación digital se refiere a la integración de tecnologías digitales en todos los aspectos de la minería, desde la exploración y extracción hasta la logística y la comercialización. La digitalización permite una mayor eficiencia y productividad, así como una mejor toma de decisiones y una gestión más eficaz de los riesgos. Además, el IoT, que permite la interconexión de dispositivos y maquinarias, permite una monitorización y gestión remota de los procesos mineros en tiempo real, lo que resulta en una mayor seguridad para los trabajadores y una mejor gestión de los recursos.

Beneficios de la minería inteligente.

La minería inteligente ha demostrado ser altamente ventajosa en la actualidad debido a la incorporación de tecnologías disruptivas y avanzadas que han revolucionado la forma en que se llevan a cabo las operaciones mineras. A continuación, se presentan los beneficios más destacados de la minería inteligente:

Reducción de costos operacionales. Las minas inteligentes tienen sus activos claves digitalizados mediante sensores integrados que transmiten datos a un sistema central a través de una red inalámbrica. Esto permite ahorrar dinero no solo en mano de obra, sino también en costos de cableado y mantenimiento de los cables.

Automatización de las operaciones. Las minas inteligentes pueden automatizar sus operaciones fácilmente mediante la integración de tecnologías como el machine learning y el IoT. Esto permite controlar a distancia tanto los activos estáticos como los móviles, y programar la interacción automatizada entre ellos.

Seguridad de los trabajadores. La automatización de los activos móviles y la posibilidad de realizar lecturas inalámbricas a distancia eliminan la necesidad de que los humanos estén realmente en el lugar, lo que aumenta enormemente la seguridad de los trabajadores en las minas.

Supervisión constante de los activos operativos. La supervisión inalámbrica y el mantenimiento predictivo permiten a los operadores mineros supervisar de forma remota y constante los activos operativos críticos, como las presas. La captura de datos digitales en tiempo real está sustituyendo gradualmente las costosas lecturas manuales de datos operativos críticos.

Garantía del mantenimiento a largo plazo de los activos críticos. Los componentes de las minas inteligentes son fáciles de instalar y mantener, lo que garantiza la disponibilidad de activos críticos a largo plazo. La larga duración de las baterías de los sistemas mineros inteligentes hace que rara vez tengan que ser atendidos.

Seguridad de los datos. Las empresas mineras protegen mucho sus datos, y las soluciones de minería inteligente incluyen sistemas de adquisición de datos in situ para evitar brechas de seguridad. La red inalámbrica de sensores geofísicos se concentra en una zona del emplazamiento que se está supervisando, lo que ayuda a evitar problemas de seguridad.

Retos de las compañías mineras peruanas frente al IoT

El sector minero en el Perú enfrenta retos importantes en cuanto a la implementación de tecnologías IoT en sus operaciones. Para maximizar su potencial, las empresas mineras deben buscar la colaboración entre las áreas de tecnología IT y OT para establecer objetivos comunes y trabajar en una arquitectura definida.

Además, la implementación del monitoreo remoto de equipos, sistemas y dispositivos permitirá a las empresas ganar autonomía en la operación, monitoreando la salud de los mismos y brindando soporte proactivo para incrementar la disponibilidad de los procesos productivos. Asimismo, buscar la optimización de costos y producción es clave para pensar en una economía de escala y utilizar los datos de manera práctica e inteligente.

Es importante tener en cuenta que el IoT ya ha llegado a todas las empresas, y existen numerosos casos de éxito en diversos rubros. Por lo tanto, es fundamental para las empresas mineras implementar estas tecnologías poco a poco y observar los resultados para ir creciendo en las implementaciones y maximizar su potencial.

El costo de implementación de la digitalización en la minería:

La inversión necesaria para la digitalización de la industria minera puede ser significativa y puede ser un desafío para las compañías mineras. Según un informe de la consultora McKinsey, la implementación de tecnologías digitales en la industria minera puede requerir una inversión de entre $7 y $15 mil millones de dólares en los próximos cinco años.

La necesidad de capacitación y formación del personal minero:

La digitalización puede requerir que el personal minero tenga nuevas habilidades y conocimientos, lo que puede ser un desafío para las compañías mineras. "La digitalización implica cambios en la forma en que se realiza el trabajo, lo que requiere que el personal tenga nuevas habilidades y conocimientos", explica el presidente ejecutivo de Vale, Eduardo Bartolomeo. Las compañías mineras deben invertir en la capacitación y formación de su personal para asegurar una transición efectiva hacia la digitalización.

La interoperabilidad de las tecnologías en la digitalización minera:

La integración de diferentes tecnologías puede ser un desafío en términos de interoperabilidad y compatibilidad. La integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el internet de las cosas puede requerir un esfuerzo significativo para garantizar que las diferentes tecnologías puedan trabajar juntas de manera efectiva. "La interoperabilidad es clave para la digitalización efectiva de la industria minera", explica el CEO de Freeport-McMoRan, Richard Adkerson.

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

TECNOLOGÍA MINERA presente en el XV Congreso Nacional de Minería - C . . .

21/Jun/2024 5:14pm

Sigue nuestras redes sociales para conocer los detalles del Congreso Nacional de Minería que se llevará cabo en la ciu . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las tecnologías destacadas para la gestión del agua en operac . . .

21/Jun/2024 4:36pm

La gestión sostenible del agua en operaciones mineras es crucial para el desarrollo responsable de la industria. . . .

VER MÁS

Productividad

Pacific Mining proyecta construcción de procesadora de oro en La Libe . . .

21/Jun/2024 4:34pm

Rumbo a su desarrollo, la empresa solicitó el uso de agua subterránea del acuífero Jequetepeque. . . .

VER MÁS

Noticia

Cajamarca tiene cartera de proyectos mineros por US$ 15,700 millones . . .

21/Jun/2024 4:33pm

Los proyectos sin fecha de construcción son: Michiquillay, Conga, El Galeno, La Granja y Yanacocha Sulfuros. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano