Tecnología Minera
FLSmidth

Demanda mundial del cobre se triplicará hacia el 2050

Publicado hace 1 año

Demanda mundial del cobre se triplicará hacia el 2050

Un punto aparte es el caso del litio, cuya demanda se multiplicará por 16 para el 2050.

En la última conferencia de Rumbo a PERUMIN, titulada “Descarbonización y transición energética”, Pamela Florian, gerente general de Hatch Perú, reveló que la demanda mundial del cobre se triplicará hacia el año 2050. Añadió que el Perú cuenta con el 10% de la producción global de este mineral.

Precisamente, la ejecutiva manifestó que el sector minería y metales en Latinoamérica se enfrenta al reto de aumentar producción frente a la creciente demanda de metales críticos, los cuales son cruciales para la transición energética. Entre los países que tienen esta oportunidad, además del Perú, se encuentran Chile, con el litio, plata y cobre; Brasil, con níquel, estaño y litio; y Argentina, con plata y litio.

Un punto aparte es el caso del litio, cuya demanda se multiplicará por 16 para el 2050. En este caso, el Perú aún no es un productor de este mineral, a diferencia de otros países de la región.

La especialista también indicó que las propias operaciones mineras deben acelerar sus procesos para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. En tal sentido, señaló que descarbonizar es una visión de cambio, para ello se debe asumir un liderazgo visionario con cambios en la cultura enfocados en la sostenibilidad de las operaciones. 

En esta línea, recalcó la importancia de electrificar las minas subterráneas. Anotó que en el mundo ya hay minas que operan bajo esta premisa. También recomendó la reducción de emisiones de los camiones que operan en las operaciones a tajo abierto, con soluciones tecnológica.

Al respecto, la gerente general de Hatch Perú explicó cuáles son los retos para descarbonizar el sector minero. Estos se dividen en tres categorías: evaluación tecnológica, economía y financiamiento de proyectos, así como entorno regulatorio y político. Respecto al primero, dijo que las expectativas tecnológicas no siempre se alinean con la preparación y el rendimiento de la implementación.

Sobre la segunda categoría, enfatizó que los altos costos para descarbonizar sitios brownfield no son compensadas por incentivos verdes; y sobre la tercera, afirmó que EE.UU. y Europa lideran las inversiones verdes impulsadas por subsidios e incentivos gubernamentales. No obstante, advirtió que la incertidumbre en torno a las políticas de apoyo retrasa las decisiones sobre los proyectos de descarbonización.

Finalmente, resaltó los compromisos que tiene la región con el cuidado del medioambiente y la acción climática. En el caso del Perú, se ha fijado la meta de una reducción del 30% de las emisiones con respecto a 2015 hacia el año 2030. De la misma manera, destacó la aprobación de la ley de hidrógeno verde, la cual busca la investigación, el desarrollo, la producción, la comercialización, y el uso del hidrógeno verde como combustible y vector energético.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .

03/Jul/2025 6:46pm

La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .

03/Jul/2025 6:45pm

La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .

VER MÁS

Noticia

Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .

03/Jul/2025 6:43pm

Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .

VER MÁS

Noticia

US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .

03/Jul/2025 6:41pm

Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO