Tecnología Minera
FLSmidth

División El Teniente inicia proyecto de economía circular para reciclar cables de cobre

Publicado hace 1 año

División El Teniente inicia proyecto de economía circular para reciclar cables de cobre

El proceso busca disminuir la cantidad de residuos que genera esta unidad productiva y así aportar con la valorización de conductores eléctricos descartados de la operación.

En División El Teniente se dio inicio a un nuevo proyecto de economía circular, destinado a valorizar anualmente 50 toneladas de cables de cobre que actualmente son descartados como residuos.

Desde esta unidad productiva detallaron que los residuos de conductores eléctricos de distintos calibres llegaban al Centro de Manejo de Residuos Industriales (CMRIS), donde eran acumulados y vendidos como despuntes de cables, sin ser procesados ni separados. Actualmente se realiza el rescate de las distintas materias primas que contienen estos conductores.

La idea surgió de la inquietud del equipo de trabajadores del área, quienes consideraron que el reciclaje de estos cables podía crear un aporte a la División, tanto en valor medioambiental como económico, explicaron.

Con este proceso de optimización de recursos, El Teniente busca recuperar 50 toneladas de despunte de cables, cuya revalorización se estima en $350 millones al año, disminuyendo el impacto ambiental y aportando al valor económico de la División.

Revalorizar cobre y otras materias primas

Cristóbal Concha, administrador de contrato de Ambipar Environment Chile y uno de los gestores del proyecto, afirmó que “empezamos a segregar la basura industrial que llegaba al CMRIS, y ahí comenzamos a identificar residuos, entre ellos cable en desuso, y los clasificamos, abrimos y vimos que se podía rescatar el cobre, fibras vírgenes de polipropileno, aceros, y chatarra”.

En tanto, el jefe de Operaciones de Economía Circular, Felipe Nuñez, aseguró que esta iniciativa permitirá “transformar un desecho en materia prima nuevamente. Ganamos la recuperación de cobre y la hacemos in situ. Al año se generan aproximadamente 50 toneladas de residuos de conductores eléctricos de distintos calibres y especificaciones, y lo que estamos haciendo es valorizarlos en cobre y otras materias primas como plásticos, HDPE (polietileno de alta densidad), aluminios, entre otros”.

Asimismo, Duberly Garrido, supervisor de Proyecto del CMRIS de División El Teniente, sostuvo que “nos demorábamos mucho tiempo en juntar la cantidad necesaria para generar procesos de licitación de interés del mercado. Perdíamos muchos kilos de cable y ahora aprovecharemos la materia prima”.

El proceso del rescate del cobre

En la División El Teniente se utilizan diversos tipos de cables que deben ser separados. Las maquinarias de Ambipar permiten que los cables de corriente domiciliario se introduzcan en una procesadora de cables automática, que los troza y produce un “arroz de cobre”.

Por su parte, los cables industriales —más grandes— se introducen en una máquina manual, que abre el cable y permite acceder a los distintos subproductos del recubrimiento, como plástico, goma y aluminio. El cobre obtenido es enviado a fundición como materia prima.

Guillermo Rey, supervisor de Economía Circular CMRIS de Ambipar Environment Chile, destacó la importancia de valorizar estos residuos: “Queremos que hasta el cable que no se pueda seleccionar tenga un destino final valorizable y que no haya desechos. Fuimos aprendiendo de a poco sobre el proceso y trabajando de forma esporádica obtuvimos 1,2 toneladas de cobre en un mes a partir de despuntes”.

Mientras que el auxiliar de patio del CMRIS, Gerson Gómez, detalló que “hay cables industriales que tienen hasta revestimiento de cuero, aluminio, goma; entonces es bien innovador, porque esto no se había hecho antes y el cobre es lo principal para Codelco”.

Fuente: Portal Minero

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO