División El Teniente prueba con éxito innovadora perforadora en sus operaciones
Publicado hace 11 horas

Se trata del BH3 de Maclean que, además de perforar, permite cargar explosivos, tarea que hasta ahora se realiza de forma manual.
Adicionalmente, se aleja a trabajadores de la línea de fuego, gracias a su funcionalidad de operación a control remoto.
Hasta la mina Pacífico Superior llegó un nuevo equipo de reducción secundaria, que busca avanzar en el desafío que lleva adelante Codelco División El Teniente, de eliminar la exposición de personas a riesgos en la minería subterránea.
Se trata del perforador BH3 de Maclean, máquina que permite no solo perforar, sino que también realizar la carga de explosivos, alejando a las personas de esta última tarea, que normalmente se realiza de forma manual.
“Traer este equipo a nuestras operaciones nace por la necesidad de sacar a la gente de la exposición a riesgos. Tras un largo proceso de investigación, homologaciones y autorizaciones, en conjunto con la Dirección de innovación, logramos realizar pruebas con éxito”, señala Sebastián Cortéz, jefe de Proceso de Extracción de la Unidad Pacífico Superior en División El Teniente.
Para los trabajadores que han participado de las pruebas, las mejoras han sido notorias. “El objetivo es exponer a las personas lo menos posible al carguío de explosivos. La manera tradicional de esta tarea es que el operador hacía las perforaciones y luego entraba una cuadrilla de reducción secundaria, o de ‘cachorreo’ como le llamamos, que carga los tiros de forma manual”, explica Luis Obregón, jefe de Turno de Operaciones en Pacífico Superior.
“Este equipo tiene la particularidad que, además, se puede operar a distancia, con una pantalla y control remoto, alejados de la zanja, por lo que se elimina al 100% la exposición del trabajador”, añade Obregón.
Tecnología para avanzar en seguridad
Si bien durante las pruebas se ha ocupado la funcionalidad de operación mediante control remoto —con una pantalla y un joystick— con el operador retirado a metros de la zanja, la intención es avanzar para lograr integrar este perforador al sistema Automine y así manejarlo desde salas de control, tanto al interior de la mina como en el Centro Integrado de Operaciones (CIO), a más de 50 kilómetros, en las instalaciones de Codelco División El Teniente, en Rancagua.
“Este proyecto va en línea con una de nuestras metas, que es reducir la exposición de las personas, de la mano de la automatización o telecomando y que impulsamos fuertemente como División”, asegura Claudio Blavi, ingeniero de la Dirección de Innovación de División El Teniente.
“Este equipo, en particular, nos ofrece una solución más funcional y con buenos pronósticos. Si bien ha sido una tarea desafiante, logramos un avance significativo en la operación a distancia, pensando, además, que esto se enmarca en la estrategia de dar sostenibilidad a la operación de El Teniente por más tiempo, dada la profundización del yacimiento y en cómo eliminamos los riesgos asociados a estas nuevas condiciones”, añade.
Fuente: Portal Minero

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería y economía circular: Reduciendo residuos y mejorando la sost . . .
09/May/2025 4:53pm
En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica, la industria minera enfren . . .
Conoce las minas con mayor producción de cobre en el mundo . . .
09/May/2025 4:51pm
El cobre es el metal más vinculado a la economía mundial por su papel esencial en sectores que van desde el transporte . . .
Innovación en celdas de flotación impulsa la eficiencia en la separa . . .
09/May/2025 4:48pm
Nuevas tecnologías mejoran la recuperación metálica, reducen el consumo energético y optimizan el control de proceso . . .
MEF dará prioridad a 12 adendas por más de US$ 15 mil millones para . . .
09/May/2025 4:42pm
José Luis Bustamante, director del Ministerio de Economía y Finanzas, proyectó un crecimiento del 4% del PBI este 202 . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera