Tecnología Minera
FLSmidth

Economía circular: Mina Veladero desmantela y logra reutilizar su antiguo campamento

Publicado hace 4 meses

Economía circular: Mina Veladero desmantela y logra reutilizar su antiguo campamento

En línea con su compromiso ambiental y las buenas prácticas basadas en economía circular, Veladero inició el desmantelamiento de su antiguo campamento de construcción, y hasta ahora el 100% de los módulos recuperados están en condiciones de ser reutilizados.

Este campamento, construido en 2004 para alojar a unos 2500 trabajadores durante la fase de construcción, contaba con cerca de 500 módulos habitacionales y otras instalaciones. Tras una evaluación técnico-ambiental, el equipo de Medioambiente de Veladero concluyó que varios módulos podían tener una segunda vida.

A la fecha, se han recuperado 18 módulos donados a familias afectadas por la emergencia climática en Jáchal, 16 donados al Ministerio de Salud para postas sanitarias y 90 subastados a empresas de todo el país, que asumirán su transporte y reutilización.  

“En lugar de demoler el campamento, decidimos desmantelarlo cuidadosamente. Esto reduce significativamente la generación de residuos y transforma un pasivo en un activo útil para la comunidad y la empresa”, explicó Cecilia Besednjak, gerenta de Medioambiente de Veladero.

La iniciativa, parte del plan de cierre progresivo de la mina, es un ejemplo concreto de economía circular aplicada a la minería: recuperar, reacondicionar y reincorporar materiales al ciclo productivo o social. En las etapas 1 y 2, completadas entre enero y mayo, ya se rehabilitaron 1.15 de las 2.5 hectáreas que ocupa el campamento. Los trabajos fueron ejecutados integralmente por la empresa local FeyRo, que empleó a 20 personas de la comunidad de Iglesia.

Plásticos, neumáticos y metales también se reciclan

Los residuos plásticos, como PET, geomembrana, cañerías, botellas, big bag y plásticos en general se están enviando a Reciclados Plásticos SRL en Pocito, que los transforma en pellets de alta densidad. Se prevé despachar un volumen mensual constante de entre 15 y 20 000 kilos que terminarán siendo nuevas mangueras tricapa, macetas, mangas de riego o bolsas.

En la misma línea, los neumáticos usados se procesan en INDRAM, ubicada en el Parque de Tecnologías Industriales de Rivadavia (PITAR), convirtiéndolos en pellets para campos deportivos y asfaltos. Veladero ya ha enviado 1389 toneladas para su reciclaje.

Asimismo, al predio municipal de tratamiento de residuos en Iglesia se han derivado en lo que va del año 165 toneladas de materiales reciclables como cartón, plástico y geomembranas, generando valor para el municipio.

En cuanto a metales como el manganeso Veladero también puso en marcha asociaciones para la economía circular con ACSCA para reconvertir 988 toneladas en nueva cóncavas y repuestos metalmecánicos. El mismo caso con TECK que ha desarrollado más de 200 piezas a partir de los residuos de acero.

“Estas acciones muestran que una mina, incluso en prácticas de cierre, puede seguir creando valor, cumpliendo con la normativa ambiental y proponiendo soluciones reales, sostenibles y solidarias que construyan un legado positivo”, concluyó Besednjak.

Fuente: Mina Veladero

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO