Ecuador dice estar listo para enviar su primera gran exportación de cobre en pocas semanas
Publicado hace 5 años

Un hito en sus ambiciones para convertirse de un área de exploración a un exportador del metal industrial.
La mina de cobre El Mirador, propiedad de una unidad del consorcio chino CRCC-Tongguan, comenzó sus operaciones en julio, pero la compañía impuso algunas restricciones en octubre como medida de precaución para proteger a los trabajadores en medio de las protestas contra un plan de austeridad del Gobierno.
La compañía retomó las operaciones normales y estaba preparando su primer envío para el 14 de noviembre, dijo a Reuters el viceministro de Minas, Fernando Benalcázar, al margen de la conferencia minera Imarc en Melbourne.
“Inicialmente planeábamos hacerlo antes de fines de este mes. Ellos ya han acumulado 30.000 toneladas. Será la primera vez que tengamos una exportación de gran escala”, afirmó.
Ecuador, un país andino vecino de Perú -el segundo exportador mundial de cobre-, tiene grandes reservas minerales, pero apenas está comenzando a desarrollar proyectos mineros de escala industrial.
El metal altamente conductivo es demandado para el uso en vehículos eléctricos y tecnología de energías renovables, pero es raro encontrar nuevos depósitos de gran tamaño.
La canadiense Lundin Mining está desarrollando su mina Fruta del Norte en el sur del país, que será el segundo de media decena de grandes proyectos cuando comience dentro de dos semanas, sostuvo Benalcázar.
Ecuador ha estado cambiando el ambiente de inversión para las mineras, incluidos ajustes a sus concesiones, y planea tener un proceso de licitación listo en el tercer trimestre del próximo año centrado en seis regiones con enorme potencial.
El país, que ha lidiado con los bajos precios del crudo en los últimos años y anunció su salida de la OPEP desde enero del 2020, ha fomentado la inversión extranjera para explotar sus grandes depósitos de cobre, oro y plata. Su objetivo es más que duplicar el valor de la minería en su economía para 2021.
La minería pasó a contribuir un 1,61% del PIB a fines de 2018 desde un 1,5% el año previo y “se dirige a un 4%” a medida que nuevos grandes proyectos entren en funcionamiento, sostuvo.
Entre otros proyectos están la mina de oro y cobre Loma Larga, desarrollada por la canadiense INV Metals, que Benalcázar dijo recientemente aseguró su financiamiento, y la mina de oro Cangrejos de Lumina Gold Corp.
Fuente: Reuters

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sistemas de automatización para plantas de procesamiento de minerales . . .
07/Oct/2025 4:54pm
Descubre cómo los sistemas de automatización optimizan las plantas de procesamiento de minerales, mejorando la eficien . . .
Diseño de sostenimiento en minería subterránea: clasificación geom . . .
07/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el diseño de sostenimiento basado en clasificaciones geomecánicas mejora la estabilidad del macizo roco . . .
Conoce el Centro de Operaciones Remotas de Anglo American que opera en . . .
07/Oct/2025 4:46pm
La nueva instalación fue diseñada para centralizar la operación y el monitoreo de los equipos mineros. . . .
MINEM: 12 nuevos proyectos mineros entrarían en construcción entre 2 . . .
07/Oct/2025 4:44pm
Este año, siete proyectos mineros por un monto total de US$ 3 725 millones. Y 2026, cinco proyectos por US$ 7 653 millo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera