El 77% de las ganancias de las empresas mineras se queda en el país, mencionó la SNMPE
Publicado hace 3 años

Las mineras tributan un 47% y re-invierten un 30% en el Perú, anota Raúl Jacob, presidente del gremio minero-energético. Advierte que si los tributos se incrementan hasta 70%, las inversiones se irán a otros países.
Mucho se ha hablado en la campaña electoral sobre la enorme disparidad entre las ganancias que obtienen las empresas mineras por la explotación del “oro, la plata y el zinc”, versus lo que dejan en el Perú.
Pedro Castillo, el candidato que lidera las encuestas presidenciales, ha pregonado que “las mineras saquean el país” y que, de llegar al poder, va a obligarlas a dejar el 70% de sus utilidades en el Perú “y no al revés (el 30%) como es hoy”. La realidad, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), es bastante diferente.
“Básicamente, se calcula que la renta del sector minero peruano asciende al 47% (de las utilidades)”, manifestó Raúl Jacob, presidente del gremio minero-energético, en el V Congreso Comasurmin.
Jacob anota que éste ha sido el promedio de los últimos años. Precisa, sin embargo, que este 2021 verá un aumento de 9 puntos porcentuales, a 56%, debido al alto precio de los minerales, que ha mejorado los resultados de las empresas mineras y el pago de regalías, impuesto especial minero (IEM), gravamen especial minero (GEM) e Impuesto a la Renta (de donde sale el canon minero).
Detalla que la minería aporta, además, con otros cuatro conceptos: el aporte por regulación a Osinergmin y al Oefa, el Fondo Compensación para la Jubilación minera, el pago de utilidades a los trabajadores y el impuesto a los dividendos.
“Estos ocho conceptos constituyen la renta minera”, explica Jacob. Añade que las empresas mineras reinvierten otro 30% de sus utilidades en operaciones de mantenimiento y expansión, como es el caso del desarrollo de nuevos proyectos, el pago a proveedores y el otorgamiento de crédito a clientes, “actividades que mueven la economía”.
Al final, apunta Jacob, las empresas mineras solo “se llevan” (distribuyen entre sus accionistas) un 23% de sus ganancias.
“La minería deja en el país un monto muchísimo mayor que el que normalmente se piensa”, enfatiza.
A modo de comparación, Jacob refiere que la minería peruana tributa más que la australiana (44.3%), la chilena (40.7%) y la canadiense (35.5%), con las que competimos para atraer inversiones.
“Si bien alguien puede pensar que podemos pagar más, sí, pero lo que va a ocurrir es muy sencillo, las inversiones se van a ir a otras jurisdicciones, vamos a perder competitividad y no se van a desarrollar los proyectos”, enfatizó, en clara alusión a las arengas de Perú Libre.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Geología aplicada a la minería: Interpretación de datos para optimi . . .
23/Apr/2025 4:49pm
Los avances en tecnología geoespacial, modelamiento 3D y análisis geoquímico han revolucionado la forma en que los ge . . .
Expomin 2025 pone el foco en la integración de la Inteligencia Artifi . . .
23/Apr/2025 4:47pm
El debate sobre la transformación tecnológica que experimenta el sector minero ha sido uno de los ejes del Congreso In . . .
Avances tecnológicos en la fabricación de cargadores frontales para . . .
23/Apr/2025 4:43pm
La tendencia apunta hacia equipos más inteligentes, seguros y sostenibles, en línea con la transformación digital que . . .
Minera Zafranal sumará más de US$ 330 millones de inversión al proy . . .
23/Apr/2025 4:42pm
Según el estudio técnico, gran parte del presupuesto se utilizará para mejorar componentes ya previstos, así como op . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera