El alza del precio del oro y el boom de la pequeña minería
Publicado hace 5 años

Analistas comentan que un tercio de todo el oro producido en el Perú es generado por la minería de pequeña escala.
Por: José Farfán. Exdirector de Formalización Minera del Minem.
En un contexto de alza del precio del oro y de crisis económica, es urgente promover y formalizar la pequeña minería y minería artesanal como alternativa para impulsar la economía, cumpliendo los protocolos sanitarios pertinentes.
El precio del oro bordea los US$ 2,000/oz (más de S/ 200 por gramo), lo que animará a muchos peruanos a dedicarse a esta actividad, generando efectos sociales y ambientales negativos.
Según el Consejo Mundial del Oro, la producción de este metal en el Perú durante el año 2018 fue de 158 toneladas. Los analistas opinan que la tercera parte (50 toneladas) correspondió a la minería de pequeña escala, lo que equivale a cerca de US$2,700 millones, y es de prever que la actividad seguirá incrementándose.
La relevancia económica y social de la minería a pequeña escala requiere, con urgencia, reformular la política de gobierno con una visión integral y concordada del Estado, en especial la Sunat, Sucamec, el MEF, la Unidad de Inteligencia Financiera – UIF -, el Minem y los gobiernos regionales.
La reformulación de la estrategia implica la optimización y clasificación del Registro de Formalización (REINFO), que administra el Minem.
Esto conlleva a focalizar la formalización en las unidades mineras, de las cuales no existirían más de 5,000 de pequeña escala a nivel nacional, donde laboran 400,000 mineros.
Asimismo, se debe evitar reabrir el registro de formalización con otra ley ampliatoria, mientras se exige la presentación del instrumento ambiental a los titulares de unidades mineras.
También se debe iniciar la trazabilidad de insumos (explosivos y mercurio) por parte de Sunat y Sucamec, y se debe promover la venta de oro, para el incentivo de la joyería nacional, una tarea a cargo del Minem y el MEF.
Por su parte, el impulso a la comercialización de oro requiere que la Sunat, además de recaudar el impuesto a la renta - IR - del mineral exportado, coadyuve con la UIF y con el Minem en la trazabilidad del oro. Esto permitirá transparentar el mercado y que sea el verdadero productor quien realiza la venta de mineral con comprobante de pago.
Del mismo modo, hace falta que el Minem reglamente el Registro de Comercializadores (Recpo), para identificar al comprador del mineral, exigir información bancaria, tributaria, financiera y logística mínima. Esto evitará la compra con dinero en efectivo de fuente desconocida.
Y, finalmente, se requiere habilitar un mecanismo para que el comprador descuente directamente el IR, lo cual evitará que se deposite la detracción en cuentas de terceros que se atribuyen producción ajena.
Asimismo, los insumos de la actividad (explosivos, combustible y mercurio) también requieren trazabilidad. Actualmente se estima un consumo de mercurio de 150 a 300 toneladas al año, de los cuales apenas el 2% se registra en el registro de la Sunat.
Finalmente, se debe instrumentar el Fondo Minero creado por el Decreto Legislativo 1336, dotándolo de presupuesto y debe ser utilizado para la sostenibilidad de los formalizados y en apoyo técnico para el informal.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sistemas de automatización para plantas de procesamiento de minerales . . .
07/Oct/2025 4:54pm
Descubre cómo los sistemas de automatización optimizan las plantas de procesamiento de minerales, mejorando la eficien . . .
Diseño de sostenimiento en minería subterránea: clasificación geom . . .
07/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el diseño de sostenimiento basado en clasificaciones geomecánicas mejora la estabilidad del macizo roco . . .
Conoce el Centro de Operaciones Remotas de Anglo American que opera en . . .
07/Oct/2025 4:46pm
La nueva instalación fue diseñada para centralizar la operación y el monitoreo de los equipos mineros. . . .
MINEM: 12 nuevos proyectos mineros entrarían en construcción entre 2 . . .
07/Oct/2025 4:44pm
Este año, siete proyectos mineros por un monto total de US$ 3 725 millones. Y 2026, cinco proyectos por US$ 7 653 millo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera