Tecnología Minera
FLSmidth

El boom de los minerales críticos: Oportunidades y retos para la minería global

Publicado hace 4 horas

El boom de los minerales críticos: Oportunidades y retos para la minería global

La extracción de estos recursos conlleva riesgos que deben gestionarse con responsabilidad.

La transición energética mundial, impulsada por la urgencia climática y la descarbonización de las economías, ha generado un aumento sin precedentes en la demanda de minerales estratégicos como el litio, el cobalto, el níquel, el grafito y las tierras raras. Estos insumos, esenciales para la fabricación de baterías, turbinas eólicas, paneles solares y vehículos eléctricos, están redefiniendo el mapa geopolítico de los recursos naturales y abriendo un nuevo capítulo en la industria minera global.

Desde una perspectiva experta en geopolítica de los recursos y sostenibilidad minera, el auge de estos denominados minerales críticos no solo representa una oportunidad para países con abundantes reservas –como Perú, Chile, Bolivia, Australia, República Democrática del Congo y China– sino también plantea desafíos significativos en términos de gobernanza, responsabilidad ambiental y equidad social.

Los minerales críticos se encuentran en el núcleo de las tecnologías limpias. La Agencia Internacional de Energía estima que, para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, la demanda de litio deberá multiplicarse por más de 40 veces para 2040. En el caso del cobalto y las tierras raras, la presión sobre los suministros globales es igualmente alta. Esta tendencia ha llevado a gobiernos y empresas a redefinir sus cadenas de valor y asegurar el acceso a estos recursos mediante estrategias de exploración, alianzas público-privadas y nuevas políticas industriales.

Oportunidades para América Latina y Perú

América Latina, y especialmente el llamado Triángulo del Litio (Argentina, Bolivia y Chile), se sitúa como una región clave en este nuevo orden energético. Perú, por su parte, no solo cuenta con litio en yacimientos como Falchani, sino también con potencial en otros minerales estratégicos como el estaño, el cobre (esencial para la electrificación) y tierras raras. Esta posición privilegiada abre una ventana de oportunidades para atraer inversión extranjera, diversificar la matriz productiva y participar activamente en la cadena de valor tecnológica.

Los desafíos de una minería responsable

Sin embargo, el boom de los minerales críticos también revela importantes retos. La extracción de estos recursos, muchas veces ubicados en zonas ambientalmente frágiles o socialmente sensibles, conlleva riesgos que deben gestionarse con responsabilidad. El uso intensivo de agua en salares, el potencial impacto sobre comunidades indígenas, la necesidad de procesos metalúrgicos complejos y la volatilidad de los precios internacionales son factores que requieren una planificación estratégica y un enfoque de sostenibilidad integral.

La minería moderna debe evolucionar hacia un modelo que combine eficiencia, innovación y ética. Tecnologías como la minería verde, el monitoreo en tiempo real, la trazabilidad de minerales y los sistemas de gobernanza participativa son herramientas clave para asegurar que esta nueva era extractiva no repita los errores del pasado.

Hacia una gobernanza global de los minerales críticos

Frente al crecimiento exponencial de la demanda, organismos multilaterales como la OCDE, el Banco Mundial y la Unión Europea han comenzado a promover marcos de gobernanza global para los minerales críticos, orientados a garantizar cadenas de suministro resilientes, trazables y sostenibles. El desafío para los países productores será insertarse en estas cadenas no solo como exportadores de materia prima, sino como actores estratégicos con capacidad tecnológica, industrial y regulatoria.

El auge de los minerales críticos marca una nueva era para la minería global. Si se gestiona con visión de largo plazo, innovación tecnológica y responsabilidad social, esta tendencia puede convertirse en un catalizador del desarrollo sostenible. De lo contrario, corremos el riesgo de replicar modelos extractivos insostenibles que profundicen la desigualdad y el deterioro ambiental. La oportunidad está sobre la mesa. El momento de actuar es ahora.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sostenibilidad

Gestión ambiental en minería moderna: clave estratégica para la sos . . .

15/May/2025 4:49pm

Es innegable que la gestión ambiental ha evolucionado de una función correctiva y reactiva a un rol transversal que in . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Más de S/ 2,611 millones transferidos a los departamentos por . . .

15/May/2025 4:37pm

Estos recursos permiten financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos como agua potable, saneamiento, educ . . .

VER MÁS

Exploración

Minsur prevé invertir US$ 42 millones en exploraciones greenfields pa . . .

15/May/2025 4:35pm

Entre los proyectos nuevos de la empresa se encuentran Suyana y Lara, en el departamento de Ica. Se trata de iniciativas . . .

VER MÁS

Noticia

PERUMIN Hub: inicia convocatoria para encontrar soluciones innovadoras . . .

15/May/2025 4:34pm

PERUMIN Hub, el principal programa de innovación abierta y colaborativa del sector minero, lanzó la convocatoria para . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano