El Brocal planea optimizar la mina Colquijirca con un plan de inversión de US$ 430 millones
Publicado hace 2 años

Según documentos oficiales, la sociedad minera proyecta ejecutar una ampliación de planta hasta los 25.000 TMD.
Sociedad Minera El Brocal tiene entre manos un plan de inversión de US$430 millones para optimizar la explotación minera en su unidad productiva Colquijirca. Según documentos oficiales, la empresa proyecta ejecutar una ampliación de planta hasta los 25.000 TMD.
Según la empresa, la propuesta de modificación consiste, esencialmente, en la “modificación de componentes principales y auxiliares dentro del área de mina, los cuales actualmente están en operación, tales como: el tajo Norte, así como las labores subterráneas que conforman los yacimientos de la unidad minera; incremento de la capacidad de la planta concentradora, ampliación del depósito de relaves y el reaprovechamiento de sus relaves”.
Así también, la adición de nuevos componentes como es el Tajo Sur, bocamina rampa Gemela, polvorines entre otros componentes principales y auxiliares. El tiempo de vida estimado de la mina sería hasta el 2033, especificó Sociedad Minera El Brocal. Ahora bien, subrayan que el año de inicio y fin para el conteo del tiempo de vida de la operación minera “dependerá del año de la obtención de la certificación ambiental y los permisos sectoriales correspondientes”.
Colquijirca tiene por objetivo evaluar los potenciales impactos ambientales y sociales a razón de las modificaciones de componentes aprobados e inclusión de nuevos componentes que apoyen la operación actual, sobre lo cual “se plantearán las medidas de prevención, control y mitigación necesarias para minimizar los impactos ambientales y sociales que se puedan generar durante su implementación y funcionamiento”, dijo la empresa.
Colquijirca se ubica en el distrito de Tinyahuarco, provincia y departamento de Pasco, a una altitud media de 4,300 msnm. Las actividades en Colquijirca se vienen desarrollando desde antes de los años 90 y en el área donde se ubica desde finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Las actividades de extracción consideran la explotación por tajo, así como por labores subterráneas, y el procesamiento del mineral en sus plantas concentradoras para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera