Tecnología Minera
FLSmidth

El futuro de la energía fiable: cómo el IIoT está impulsando microrredes más inteligentes

Publicado hace 1 hora

El futuro de la energía fiable: cómo el IIoT está impulsando microrredes más inteligentes

La energía de respaldo fiable se ha convertido en una parte fundamental de la estrategia de las instalaciones para garantizar la fiabilidad energética, la gestión de costes y la sostenibilidad.

Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí

Sin embargo, a medida que la demanda supera la capacidad de la red y la resiliencia se convierte en un requisito imprescindible, los operadores de las instalaciones apuestan por la innovación y las soluciones basadas en datos para mantenerse a la vanguardia.

La próxima ola de valor energético no solo está siendo moldeada por la infraestructura, sino también por la inteligencia. Las tecnologías IIoT ya han ayudado a las microrredes a evolucionar desde sistemas reactivos y de respaldo exclusivo hasta plataformas inteligentes que equilibran el rendimiento en tiempo real con la estrategia a largo plazo. Desde el mantenimiento predictivo hasta el despacho consciente de las emisiones y la coordinación de la red, el IIoT está redefiniendo aún más lo que las microrredes pueden hacer y la rapidez con la que pueden adaptarse a las necesidades energéticas cambiantes.

Más allá de lo convencional: supervisión, mantenimiento y tiempo de actividad.

La capacidad de supervisar y gestionar con precisión las microrredes en todas las instalaciones o hasta en los componentes individuales es fundamental para el impacto del IIoT en la resiliencia. Los sensores integrados en todo el sistema envían constantemente datos de telemetría a plataformas de software inteligentes que evalúan parámetros como la temperatura, la vibración, la calidad del combustible, las emisiones y la carga.

Estas plataformas utilizan análisis en tiempo real y modelos gemelos digitales para detectar anomalías, predecir el deterioro y recomendar un mantenimiento oportuno. En lugar de depender de horarios fijos, los operadores ahora pueden actuar en función de las condiciones reales del sistema. Por ejemplo, el cambio de aceite ya no se basa únicamente en un tiempo o uso determinados, sino que es una información basada en datos derivada de las tendencias de rendimiento.

Este enfoque predictivo no solo reduce el tiempo de inactividad, sino que prolonga la vida útil de los activos, mejora la seguridad y se ajusta a los acuerdos de nivel de servicio de tiempo de actividad de los que dependen muchas industrias. Y el valor aquí es tanto operativo como estratégico. En un entorno como el de los servicios de resiliencia, donde incluso un momento de inactividad puede costar millones o, lo que es peor, poner en riesgo vidas humanas, el mantenimiento predictivo basado en el IIoT se convierte en una defensa de primera línea contra los fallos.

Conocimiento de la red e inteligencia de despacho

El potencial del IIoT va más allá del estado de los equipos. También está cambiando la forma y el momento en que las microrredes se conectan a la red principal, y aquí es donde el enfoque «más inteligente» de la energía se vuelve tan eficaz.

Mediante análisis basados en inteligencia artificial, las microrredes evalúan las condiciones de la red en tiempo real, realizando un seguimiento de los precios de la energía, la intensidad de carbono, las previsiones de carga y las limitaciones de capacidad. El sistema puede detectar eventos como picos de demanda en la red, caídas en la generación eólica y aumentos en los precios de la electricidad, lo que permite a las instalaciones tomar decisiones inteligentes y automatizadas sobre cuándo distribuir la generación in situ.

Por ejemplo, si la demanda es alta, las energías renovables caen y los precios se disparan, el sistema puede trasladar la carga a la microrred. Esto reduce los costes, alivia la tensión de la red y mejora la resiliencia, al tiempo que se mantiene la alineación con los objetivos del cliente.

El despacho automatizado y basado en información ayuda a equilibrar prioridades como el coste, las emisiones de carbono y la continuidad. Es especialmente relevante en regiones con precios volátiles o redes con un alto porcentaje de energías renovables, donde la intensidad de carbono fluctúa cada hora. El IIoT puede ayudar a gestionar el uso de la energía de forma que se apoyen los objetivos ESG sin comprometer el rendimiento.

Flexibilidad modular para necesidades modernas

La naturaleza modular de las microrredes equipadas con IIoT las hace muy adecuadas para industrias de rápido crecimiento con necesidades de energía distribuida. Para los desarrolladores de centros de datos, campus de fabricación e instalaciones a hiperescala, la flexibilidad es fundamental, especialmente cuando las colas de interconexión de la red eléctrica se prolongan entre 5 y 10 años y retrasan los plazos de los proyectos. Con sistemas modulares y un despacho inteligente, las empresas pueden evitar los cuellos de botella de la red y poner en marcha nuevas instalaciones más rápidamente. Esto también se ajusta a los objetivos de las empresas de servicios públicos y regionales en materia de fiabilidad y descarbonización.

El concepto de «capacidad flexible» permite a los grandes usuarios reducir la demanda máxima, participar en programas de respuesta a la demanda y apoyar la fiabilidad de la red. En muchos casos, esta capacidad también ayuda a integrar más energía renovable al proporcionar un respaldo fiable en condiciones intermitentes.

Alineación de la estrategia energética con la sostenibilidad

Una de las aplicaciones más prometedoras de las microrredes del IIoT es su capacidad para hacer viables los esfuerzos de sostenibilidad. Ahora, los sistemas pueden combinarse con herramientas de supervisión de emisiones y seguimiento de combustible para medir y reducir su impacto de carbono.

Por ejemplo, los centros de datos centrados en operaciones con bajas emisiones de carbono pueden utilizar datos en tiempo real sobre la intensidad de carbono para decidir cuándo extraer energía de la red o cambiar a la generación in situ. Las plataformas de seguimiento modernas, incluidas las que miden el gas natural renovable o de origen responsable, actúan como un panel de control de carbono, guiando las decisiones que equilibran los objetivos medioambientales y financieros.

Este nivel de transparencia es cada vez más esperado por las partes interesadas y los reguladores conscientes de los criterios ESG, lo que ayuda a las organizaciones a cumplir los objetivos internos de emisiones de forma auditable e integrada con la planificación de infraestructuras a largo plazo.

Datos más inteligentes, energía más inteligente

El valor del IIoT reside en fusionar los aspectos físicos y digitales de los sistemas energéticos. A medida que las infraestructuras conectadas generan más datos y las herramientas de IA son cada vez más capaces, las microrredes están evolucionando hacia plataformas totalmente automatizadas y autooptimizadas.

Los hospitales pueden tener en cuenta las previsiones meteorológicas y la carga de la red local para pasar de forma preventiva a la energía in situ. Los centros de datos pueden pivotar instantáneamente en función de la intensidad de carbono. Estos ya no son escenarios teóricos, sino buenas prácticas.

La integración del IIoT en las operaciones de las microrredes supone un cambio fundamental en nuestra forma de abordar la fiabilidad energética. Las microrredes ya no son solo respaldos de emergencia, sino sistemas estratégicos e inteligentes que dan soporte a la red, aumentan la resiliencia y promueven los objetivos de energía limpia.

A medida que las demandas energéticas se vuelven más complejas y la fiabilidad más crítica, las microrredes habilitadas para el IIoT salvarán la brecha entre la resiliencia y la sostenibilidad con implementaciones más rápidas, decisiones más inteligentes y un rendimiento más limpio.

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Optimización del consumo energético en plantas concentradoras: estra . . .

27/Aug/2025 4:54pm

Descubre cómo las plantas concentradoras reducen el consumo energético en molienda y flotación mediante estrategias i . . .

VER MÁS

Productividad

Diferencias entre sistemas tradicionales y automatizados en el control . . .

27/Aug/2025 4:48pm

Descubre las principales diferencias entre los sistemas tradicionales y automatizados de control de polvo en minería. C . . .

VER MÁS

Noticia

Minera Centinela anuncia relevante hito operacional . . .

27/Aug/2025 4:46pm

Encuentro Sulfuros se sumará a los otros rajos en operación y, de esta forma, se transformará progresivamente en la f . . .

VER MÁS

Inversión

Chile afianza su liderazgo en hidrógeno verde con inversiones proyect . . .

27/Aug/2025 4:43pm

El país impulsa más de 70 proyectos vinculados a este energético clave para descarbonizar industrias complejas y dive . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO