El Instituto de Ingenieros de Minas anuncia la presentación del libro "Desarrollo Territorial y Minería"
Publicado hace 1 año

"Desarrollo Territorial y Minería" es un esfuerzo del IIMP por impulsar propuestas para el desarrollo integral en el Perú, aprovechando las oportunidades y recursos generados por la industria minera para beneficiar a las regiones.
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) ha lanzado el libro "Desarrollo Territorial y Minería", el cual destaca la urgencia de implementar una política nacional de diálogo y gestión de conflictos, así como una estrategia multisectorial de desarrollo territorial para cerrar las brechas sociales y mejorar la calidad de vida en áreas mineras a lo largo del Perú.
Entre los contribuyentes destacados de esta publicación se encuentran Raúl Molina, exviceministro de Gobernanza Territorial; Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos; Darío Zegarra, primer vicepresidente del IIMP; y Paola Bustamante, directora de Videnza Consultores.
El libro, que conceptualiza el desarrollo territorial como la evolución integral de un territorio en sus diversas dimensiones, como lo económico, social, ambiental y cultural, presenta propuestas normativas dirigidas al Estado, así como pautas de acción para el empresariado y la academia.
La obra sostiene que el desarrollo territorial es el resultado de un proceso de construcción social que implica reconocer las potencialidades y recursos del territorio, proponiendo estrategias para su aprovechamiento. Además, postula la minería como una oportunidad para el desarrollo de las regiones mineras.
Darío Zegarra, coautor del libro y primer vicepresidente del IIMP, destaca entre las propuestas la necesidad de iniciar un debate sobre posibles modificaciones en el uso del canon, con el objetivo de generar alternativas que agilicen y fortalezcan su ejecución.
El texto también presenta recomendaciones para que las empresas mineras contribuyan al desarrollo territorial en el país, subrayando la importancia de identificar el territorio relevante para sus operaciones. Zegarra destaca la oportunidad para alinear esfuerzos colaborativos entre empresas, gobierno, academia y sociedad local para fortalecer la gobernanza territorial.
En relación con la academia, el libro enfatiza la capacidad técnica para generar instrumentos que contribuyan al conocimiento de los territorios, la sistematización de experiencias y el fomento de la innovación. Entre estas recomendaciones se encuentra la creación de un centro de investigación para la competitividad y desarrollo territorial liderado por las universidades de cada región.
"Desarrollo Territorial y Minería" es un esfuerzo del IIMP por impulsar propuestas para el desarrollo integral en el Perú, aprovechando las oportunidades y recursos generados por la industria minera para beneficiar a las regiones.
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) ha lanzado el libro "Desarrollo Territorial y Minería", el cual destaca la urgencia de implementar una política nacional de diálogo y gestión de conflictos, así como una estrategia multisectorial de desarrollo territorial para cerrar las brechas sociales y mejorar la calidad de vida en áreas mineras a lo largo del Perú.
Entre los contribuyentes destacados de esta publicación se encuentran Raúl Molina, exviceministro de Gobernanza Territorial; Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos; Darío Zegarra, primer vicepresidente del IIMP; y Paola Bustamante, directora de Videnza Consultores.
El libro, que conceptualiza el desarrollo territorial como la evolución integral de un territorio en sus diversas dimensiones, como lo económico, social, ambiental y cultural, presenta propuestas normativas dirigidas al Estado, así como pautas de acción para el empresariado y la academia.
La obra sostiene que el desarrollo territorial es el resultado de un proceso de construcción social que implica reconocer las potencialidades y recursos del territorio, proponiendo estrategias para su aprovechamiento. Además, postula la minería como una oportunidad para el desarrollo de las regiones mineras.
Darío Zegarra, coautor del libro y primer vicepresidente del IIMP, destaca entre las propuestas la necesidad de iniciar un debate sobre posibles modificaciones en el uso del canon, con el objetivo de generar alternativas que agilicen y fortalezcan su ejecución.
El texto también presenta recomendaciones para que las empresas mineras contribuyan al desarrollo territorial en el país, subrayando la importancia de identificar el territorio relevante para sus operaciones. Zegarra destaca la oportunidad para alinear esfuerzos colaborativos entre empresas, gobierno, academia y sociedad local para fortalecer la gobernanza territorial.
En relación con la academia, el libro enfatiza la capacidad técnica para generar instrumentos que contribuyan al conocimiento de los territorios, la sistematización de experiencias y el fomento de la innovación. Entre estas recomendaciones se encuentra la creación de un centro de investigación para la competitividad y desarrollo territorial liderado por las universidades de cada región.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .
03/Jul/2025 6:46pm
La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .
Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .
03/Jul/2025 6:45pm
La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .
Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .
03/Jul/2025 6:43pm
Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .
US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .
03/Jul/2025 6:41pm
Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera