Tecnología Minera
FLSmidth

El Perú cuenta con puertos estratégicos que facilitan la exportación del cobre hacia mercados clave como China

Publicado hace 8 meses

El Perú cuenta con puertos estratégicos que facilitan la exportación del cobre hacia mercados clave como China

El Ministerio de Energía y Minas confía que mediante el avance de proyectos como La Granja, Michiquillay, Cotabambas, Haquira, el país recuperará su puesto como segundo productor global de cobre.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confía en poder recuperar su segundo lugar como productor mundial de cobre que desde el 2023 ostenta la República Democrática del Congo.

Según el último Boletín Estadístico Minero, la producción de cobre sumó 2.736.150 toneladas métricas (TMF) en 2024, una caída marginal de 0,7% frente al año previo, el primer retroceso tras cuatro años de recuperación post pandemia. El retroceso se da pese a que en diciembre pasado el abastecimiento creció un 2.9% interanual, a 262.452 TMF. La cifra anualizada del 2024 está por debajo de la meta del gobierno de tres millones de toneladas.

Según el Minem, el país puede mejorar sus cifras mediante el avance ‘tramitológico’, la Nueva Ley MAPE y la implementación de la Ventanilla Única Digital para el Sector Minero, indicó tras una consulta del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“El Perú puede avanzar en el escalafón global mediante el progreso de importantes proyectos en etapa temprana, como son La Granja, Michiquillay, Cotabambas, Haquira, entre otros, los cuales aportarían a la recuperación de la segunda posición en el ranking mundial de producción”, manifestó la entidad.

Ventajas y previsión

Asimismo, el Minem destacó que el Perú es un país polimetálico con una rica diversidad en cobre, oro, zinc, plata, plomo, estaño y hierro, así como un gran potencial geológico que abre la posibilidad de descubrir otros minerales estratégicos.

“El Perú ofrece un marco legal más sólido y predecible, y cuenta con puertos estratégicos en el Pacífico, lo que facilita la exportación del cobre a mercados clave como China”, comentó.

De acuerdo con la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPM) del Minem, el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas finas (TMF) de reservas de cobre.

Para este año el Minem proyecta un crecimiento en la producción minera y “se espera superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre”.

El sector agregó que con la implementación de la Ventanilla Única Digital del Sector Minería (VUD Minem), quieren optimizar los trámites administrativos, fomentando la eficiencia y transparencia, “y posicionando al Perú como un destino atractivo para la inversión minera responsable”.

“El nuestro reto es impulsar el inicio de 11 grandes proyectos de explotación minera, que generarán empleo, desarrollo regional y mayores ingresos al país”, dijeron al IIMP.

Respecto al proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal, el Minem adelantó que avanza una propuesta de enfoque inclusivo y de consenso, con el objetivo de formalizar y potenciar a este importante sector, contribuyendo al crecimiento económico y social en las regiones mineras.

“Entre las medidas que estamos revisando está el TUPA Digital, en el marco de las disposiciones de simplificación administrativa previstas para avanzar en la agilización de los trámites y reducción de la carga burocrática”, precisaron.

Inversión minera

En materia de inversión minera, el Minem aseveró que se alcanzó la meta de los US$4,600 millones. Para sostener los niveles de producción de cobre la industria debe invertir anualmente en acondicionar depósitos de relaves, movimientos de residuos o cambiar equipos.

“Adicionando el resultado de diciembre a lo obtenido en los meses previos del 2024, coadyuvó a que la inversión acumulada al cierre del 2024 ascienda a más de US$ 4961 millones, superando así la meta propuesta a inicios de año (US$ 4600 millones)”, detallaron.

El sector informó al IIMP que este resultado reflejó una variación positiva de 0.5% respecto al monto ejecutado en el 2023 (US$ 4936 millones), “consolidando así el dinamismo de la industria minera”.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO