Tecnología Minera
FLSmidth

El Teniente: Mecanización en mantenimiento de ferrocarril optimiza la seguridad laboral

Publicado hace 1 año

El Teniente: Mecanización en mantenimiento de ferrocarril optimiza la seguridad laboral

La implementación de este equipo significó mejoras en ergonomía, calidad de vida y productividad.

La tarea, que antes se hacía a pulso e involucraba a una docena de personas que movían estas piezas de hasta 90 kilos, hoy es llevada a cabo por un operador a bordo de un equipo Mecalac que, además de evitar la exposición a riesgos de los trabajadores, significó mejoras en ergonomía, calidad de vida y productividad.

Hasta hace unos meses, el recambio de durmientes en el Ferrocarril Teniente 8 de División El Teniente era una tarea realizada por cerca de una docena de trabajadores, que movían estas piezas —que pesan unos 90 kilos— a pulso y con la ayuda de tenazas.

Hoy, la llegada de maquinaria especializada, manejada por un operador y en la que apoyan tres personas que realizan tareas de menor esfuerzo, cambió por completo el panorama y disminuyó la exposición de los trabajadores.

“Había operaciones con bajo rendimiento y mucho esfuerzo físico donde, además, tener mujeres era casi imposible y no podíamos emparejar la cancha. Entonces eran varios los focos que queríamos atacar y con esta modalidad lo estamos resolviendo”, explica Eduardo Villalobos, jefe de Unidad del Ferrocarril Teniente 8.

Aporte a la salud de los trabajadores

Andrés Donaire, administrador de contrato de la empresa Mies, señala que a raíz de la inquietud por mecanizar el cambio de durmientes llegaron al equipo Mecalac. Así, viajaron a Francia para conocer la máquina y capacitarse junto al operador Patrick Zárate.

“No hemos tenido ningún problema, solo beneficios”, asegura Donaire.

Villalobos, en tanto, agrega que también se mejoró el rendimiento: “Antes se cambiaban unos cinco durmientes en una ventana de cuatro horas. Hoy se alcanzan unos veinticinco”.

El jefe de Proceso del Ferrocarril Teniente 8, Juan Carlos Carvajal, agrega que este desarrollo también trajo otras optimizaciones: “Logramos hacer otras actividades con este equipo, como la limpieza en los cruzados en puntos donde no llegan otros equipos mecanizados, levantes de rocas que quedan en el camino o la limpieza de cunetas para el sistema de drenaje, que nos ayuda a que el proceso de transporte sea más eficiente”.

Respecto de las mejoras en la salud de los trabajadores, Michelle Castillo, ergónoma de la Dirección de Salud Ocupacional, destaca que la implementación de este equipo trajo “múltiples beneficios en seguridad, productividad y, principalmente, en la salud de los trabajadores, evitando los riesgos musculoesqueléticos asociados a la columna lumbar y extremidad superior que se ven implicados en la manipulación manual de cargas”.

La experta cuenta que “la mecanización de la manipulación de durmientes permite realizar esta tarea tanto a hombres como mujeres, independiente de su edad, lo que va en línea con uno de los objetivos del área de ergonomía, que es la incorporación de medidas de control con perspectiva de género”.

Patrick Zárate agrega otro beneficio: “Lo que antes se hacía con doce trabajadores, ahora lo hace un operador más cuatro personas. El trabajo conjunto permitió que los trabajadores que salieron de la línea de exposición hoy realicen otras actividades y creamos otra cuadrilla, además de fomentar la capacitación para que los mantenedores puedan desarrollarse también como operadores y operadores expertos”.

 

Fuente: Portal Minero

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Conoce la transformación digital de la gestión de residuos en la exp . . .

25/Jul/2025 3:07pm

La solución consolida los datos geotécnicos, geológicos y de instrumentación en una única plataforma, proporcionand . . .

VER MÁS

Noticia

Freeport ingresará en 2026 estudio ambiental para expandir mina El Ab . . .

25/Jul/2025 3:06pm

La expansión busca extender la vida útil del yacimiento y triplicar su producción anual de cobre. . . .

VER MÁS

Inversión

Apucorp invertirá US$ 1,000 millones en cuatro proyectos mineros para . . .

25/Jul/2025 3:04pm

La estrategia de expansión de Apucorp contempla la puesta en marcha de cuatro minas de oro y plata, consolidando su pos . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: 17 centrales solares de generación operan con una potencia ins . . .

25/Jul/2025 3:02pm

Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO