El Teniente: Sensores y analítica avanzada evitan potenciales pérdidas por más de US$11 millones
Publicado hace 1 mes

Para desarrollar esta innovación tecnológica, existió un trabajo conjunto entre distintas unidades de la Gerencia de Mantenimiento Planta, como Mantenimiento Eléctrico e Instrumentación y Monitoreo de Condiciones.
Durante el último año, cerca de 200 sensores han sido instalados en molinos, correas y poleas de la Planta Concentradora en Codelco División El Teniente. Se trata de pequeños cubos de no más de 4 centímetros por lado, que miden vibraciones y temperatura de los componentes en tiempo real, generan trazabilidad de los datos y establecen modelos predictivos que ayudan a adelantarse a fallas.
Al respecto, Héctor Blanco, jefe de Unidad del Área de Monitoreo de Condiciones, de la Gerencia de Mantenimiento Planta de División El Teniente, explicó que “desde el punto de vista del monitoreo de condiciones, una variable muy relevante para nosotros es la vibración y cómo se comporta en los componentes. Con eso podemos inferir en qué condición está el equipo y qué acciones tomar preventivas”.
Bajo la dirección de la Superintendencia de Confiabilidad Plantas, liderada por Carlos Narbona, el avance en los últimos años ha sido importante. “Gracias a la implementación de estos dispositivos y al procesamiento de datos, han logrado detectar y adelantarse a fallas que deriven en interrupciones para la operación y daños mayores a los equipos”, sostuvieron desde la División.
En ese contexto, Sebastián Sáez, ingeniero especialista del Área de Monitoreo de Condiciones, afirmó que “tras los análisis, detectamos varias fallas, muchas de ellas importantes que, de haberse materializado, hubieran generado pérdidas por más de US$11 millones”.
Asimismo, Juan Orellana González, jefe de Analítica Avanzada y Mantenimiento Predictivo, apuntó que “esta innovación nos ha permitido anticiparnos a eventos críticos y reducir significativamente las paradas imprevistas, mejorando la continuidad operacional y eficiencia del proceso”.
Un avance en seguridad
Desde Codelco relevaron que esta mejora no trajo consigo una optimización solo en mantenimiento y operaciones, sino que también significó un importante avance en la seguridad de las personas.
Muchos equipos se ubican en zonas de gran dificultad de acceso para realizar las mediciones. El jefe de Unidad explicó que, para realizar esas mediciones, un trabajador con un dispositivo especial “similar a lo que hace un médico con un estetoscopio, toma la medición, carga los datos, hace la ruta y luego descarga la información y hace el análisis en la oficina. Ahora, con esta nueva tecnología, evitamos que la persona se exponga al Riesgo Crítico N°9, de Atrapamiento con partes móviles”.
Más que sensores: plataformas, sistemas y soportes
Además de la instalación de los sensores, fue necesario desarrollar los soportes para la recolección, análisis y almacenamiento de datos.
Para desarrollar esta innovación tecnológica, existió un trabajo conjunto entre distintas unidades de la Gerencia de Mantenimiento Planta, como Mantenimiento Eléctrico e Instrumentación y Monitoreo de Condiciones, junto con el apoyo del equipo corporativo de Innovación y Tecnología, quienes ayudaron a fortalecer esta iniciativa.
Finalmente, Benjamín Barrera, a cargo del ACA, complementó que “estos sensores, integrados a la red de Monitoreo de Condiciones, tienen una componente muy fuerte de telecomunicaciones y nos preocupamos de que cumplan con estándares corporativos e internacionales en el tratamiento, análisis y almacenamiento de datos”.
Fuente: Portal Minero

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Digital Twins en minería: optimización de flotación, lixiviación, . . .
01/Aug/2025 4:46pm
Descubre cómo los Digital Twins permiten simular procesos mineros como flotación, lixiviación, espesamiento y fundici . . .
Conoce el sistema autónomo FrontRunner AHS que Nevada Gold Mines impl . . .
01/Aug/2025 4:44pm
Nevada Gold Mines automatiza su flota de camiones con el sistema FrontRunner AHS de Komatsu, integrando tecnología 5G d . . .
BHP alcanza el 100% de operación autónoma en rajo Escondida Norte . . .
01/Aug/2025 4:42pm
La compañía celebró la operación autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras en Escondida Norte, rajo que representa a . . .
MINEM: Exportaciones mineras crecen y alcanzan US$ 17 530 millones de . . .
01/Aug/2025 4:41pm
Productos metálicos y no metálicos registraron un aumento de 22.7%, en comparación a lo registrado en el cuatrimestre . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera