Empresas, CCIA y CAF se unen en Clúster Minero
Publicado hace 5 años

Presentan ocho proyectos innovadores en Perumin
El sur del país cuenta con el primer Clúster Minero del Perú. El proyecto se comenzó hace dos años, pero se concretó en noviembre del 2018 con la firma de convenio entre la Cámara de Comercio del Perú y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El expresidente del directorio de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Aldo Aranzaens, exoplicó que el objetivo no es solo centrarse en los proveedores que venden bienes o productos a las empresas de la industria minera, sino generar tecnología, soluciones con propuestas innovadoras enfocadas en mejorar procesos, equipamiento o actividades con un impacto de gran magnitud. Esas iniciativas surgen de los propios trabajadores.
Hasta el momento recibieron 180 proyectos innovadores, de los cuales 8 quedaron como finalistas. Estos fueron presentados ayer en el Programa de Innovación Abierta, durante las actividades de Perumin, en Cerro Juli. (Ver cuadro)
Los planes serán apoyados de forma tecnológica en capacitación, y probablemente económica, por los miembros del clúster minero que integran las empresas HudBay Minerals, Southern Perú, Cerro Verde y Anglo American, o las que se integren.
CATASTRO. Benjamín Quijandría resaltó la importancia de este mecanismo de trabajo corporativo en el país, debido a que el 70% de la producción de cobre está en el sur. Hasta el momento se identificaron al menos 2 mil 800 proveedores, en 8 regiones. La tarea pendiente es elaborar un catastro de proveedores para hacer un diagnóstico de sus necesidades.
El director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de Hudbay, Carlos Castro, agregó que es necesario que las pequeñas empresas crezcan junto a las mineras, con la oferta de productos y servicios de calidad.
En opinión del gerente de Servicios Técnicos de Southern, Carlos Aranda, es necesario capacitarlos e identificar la metodología a usar para que los negocios sean sostenibles en el tiempo.
PROPUESTAS
- Edición del consumo de Combustible en Camiones Mineros.
- Monitorear Equipos de Carguío y Acarreo para prevenir Daño en Estructuras.
- Monitoreo del Confort y Seguridad del Operador en Equipos de Flota Móvil.
- Automatización del sistema de monitoreo y vigilancia ambiental.
- Aplicación de machine learning para monitoreo de activos mineros.
- Incrementar la recuperación de Molibdeno en Planta de cobre.
- Reemplazar el reactivo depresor de cobre, NaHS, en la Planta de Molibdeno.
- Manejo eficiente y disposición de neumáticos usados de camiones de acarreo.
Fuente: Correo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Grid Edge Communication: El futuro de los sistemas energéticos inteli . . .
22/Apr/2025 4:36pm
El panorama energético está experimentando una importante transformación, impulsada por la necesidad de soluciones en . . .
Expomin 2025: Inició con éxito el primer evento carbono-neutral del . . .
22/Apr/2025 4:34pm
Expomin, que se lleva a cabo en Espacio Riesco desde este martes hasta el próximo sábado 26, es un espacio clave para . . .
División de Codelco automatiza proceso clave en perforadoras para ref . . .
22/Apr/2025 4:33pm
En el pasado, esta tarea era realizada por tres operadores y un supervisor. Ahora, sólo una persona puede encargarse de . . .
MINEM: Más de S/ 2,547 millones transferidos a los departamentos por . . .
22/Apr/2025 4:31pm
Boletín Estadístico Minero (BEM) señala, en su última edición, que Áncash, Arequipa y Tacna lideran la captación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera