Tecnología Minera
FLSmidth

En lo que va del año aproximadamente se entregaron S/ 2,900 millones de canon y regalías

Publicado hace 1 año

En lo que va del año aproximadamente se entregaron S/ 2,900 millones de canon y regalías

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, indicó que la Ley MAPE es la fórmula del Gobierno para seguir con la formalización, tras el cierre del Reinfo.

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, manifestó que en lo que va del año, el sector ha entregado aproximadamente S/2,900 millones de canon y regalías. Así lo dijo durante una entrevista exclusiva con el programa “Diálogos Mineros” del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“A todo este dinamismo de la actividad minera, se ha concretado una transferencia bien significativa de canon, regalías y derechos de vigencia. Se estima que es aproximadamente S/ 2,900 millones. En líneas generales, considero que el balance del medio año es bastante positivo”, refirió a modo de balance del sector en el primer semestre.

El canon es la mitad del impuesto a la renta que pagan las empresas mineras formales, mientras que las regalías son una contraprestación que hacen las compañías por extraer el mineral. Todo el canon y regalías se transfieren a las regiones, provincias y distritos donde operan las empresas mineras. Con este dinero, las autoridades locales y regiones pueden financiar servicios para las comunidades como luz, agua, construcción de colegios y carreteras.

Minería ilegal y formalización

En otro momento, Gavelán señaló que un reto pendiente para el Gobierno es la lucha contra la minería ilegal. A su juicio, la expansión de esta actividad ilícita ha sido por tres razones principales: el uso indebido del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el desempleo y la falta de seguridad ciudadana.

“Este es un tema difícil y que necesita una atención urgente. No es solo un tema minero, sino es un tema más amplio que requiere una respuesta más articulada de distintos sectores. De hecho, la minería ilegal tiene un impacto muy grande en la seguridad ciudadana”, apuntó.

Asimismo, el vicepresidente del IIMP afirmó que si bien el Reinfo está cerrado y lo que se amplió ha sido el proceso de formalización minera hasta el 31 de diciembre de 2024, lo que pretendería el Ejecutivo es preparar la transición hacia la ley de la pequeña minería y minería artesanal o Ley MAPE. Es decir, esta eventual norma -que hoy aún es un proyecto- es la alternativa del Ministerio de Energía y Minas para seguir con la formalización.

“Lo clave es cómo el proyecto de Ley MAPE concatena con el Reinfo. Lo interesante de esta nueva ley es que promueve un nuevo ordenamiento para la pequeña minería y minería artesanal en términos de los tamaños de las concesiones; en términos de promoción de ayuda y soporte tecnológico - técnico hacia la minería artesanal, pero también habla sobre las competencias específicas sobre la regulación y supervisión de la pequeña minería y minería artesanal que ahora están centradas en las direcciones regionales de minería”, finalizó Gavelán.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO