En Puno se puede desarrollar el proyecto minero de litio más grande del mundo
Publicado hace 5 años

Esta Región posee un importante yacimiento del metal radiactivo.
Los posibles efectos ambientales y económicos de una futura explotación de metales radiactivos como el litio y el uranio, fueron analizados hoy en el grupo de trabajo que preside el legislador Mario Mantilla Medina (FP).
En esta sesión, el gerente general de Macusani Yellowcake, unidad de la empresa canadiense Plateau Energy Metals, Raúl Solís, informó las diversas acciones viene realizando su institución en la región Puno, donde se encuentra uno de los yacimientos más grande del mundo de litio y uranio.
Dijo que desde el 2007 su representada ha venido perforando en el país, buscando uranio. “Recién en el 2017 logramos el permiso de la comunidad de Chacaconiza y empezamos a perforar en julio de ese año, en un acuerdo de seis meses; grande fue nuestra sorpresa cuando vimos los resultados”.
Yacimiento importante
Solís comentó que aunque los indicadores para uranio eran muy bajos, en muestras que se mandaron a analizar se encontró el banco del litio que había en el suelo.
“Los valores del litio desde el inicio superaban los 400 y 500 ppm (partes por millón) y a profundidades de 80 metros hemos encontrado que llegaban hasta 4,800 ppm”, sostuvo.
Estamos seguros, agregó, que puede convertirse en el proyecto minero de litio más grande del mundo”.
Recursos
Según el primer cálculo de recursos, a menos de 5,000 metros de perforación estos habrían superado los 2.43 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente. Sin embargo, advirtió que el problema y la demora para continuar con estas exploraciones siempre son las comunidades, “pero con paciencia se ha logrado avanzar y firmar convenios respetando las normas legales y ambientales para este caso”.
Añadió que el Estado se ha preocupado en dar una nueva norma para la exploración, que hace el trámite más corto y ligero. Pero eso queda en el papel, “siempre digo que el permiso más importante es el permiso social”.
El gerente de Macusani destacó el potencial de la demanda de litio y estimó que se incrementará cada vez más ante el boom de los autos eléctricos, los cuales demandan litio para sus baterías.
Compromisos
En esta ocasión también participaron Humberto Chirif Rivera, de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI); Rusty Berastain Rodríguez, del Colegio de Ingenieros de Lima; Erasmo Otárola, del Ministerio del Ambiente; entre otros invitados.
Cada uno de ellos dio a conocer sus aportes y puntos de vista sobre esta realidad, reconociendo que de lograrse la viabilidad del proyecto beneficiaría social y económicamente a las regiones del sur del país y la economía nacional.
Señalaron que el reciente anuncio de la empresa Macusani alienta al Perú a seguir promoviendo las exploraciones, con miras a incrementar la captación del Perú del presupuesto de exploración minera a nivel mundial, del 7% del año pasado a 8% o más en el 2019.
“Estamos revisando la experiencia en otros países con respecto a la exploración de litio y de uranio y coordinando con la dirección especializada un reglamento para la exploración y explotación de uranio", señalaron.
"Esta es una actividad nueva en el Perú que merece la atención de todos los estamentos del Estado peruano y que habría que darle un valor agregado a cada etapa de la exploración”, manifestó el representante de la UNI, Chirif Neyra.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .
21/Apr/2025 5:21pm
La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .
Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .
21/Apr/2025 5:20pm
El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .
Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .
21/Apr/2025 5:17pm
Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .
Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .
21/Apr/2025 5:15pm
Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera