Tecnología Minera
FLSmidth

“Este año empezarían 9 proyectos mineros por US$ 11,357 millones” [entrevista]

Publicado hace 7 años

“Este año empezarían 9 proyectos mineros por US$ 11,357 millones” [entrevista]

Entre los principales se encuentran Quellaveco, Mina Justa, Pampa de Pongo y Corani

 

La ministra de Energía y Minas, Ángela Grossheim, señaló que en el presente año empezarían a operar 9 proyectos mineros por 11,357 millones de dólares, entre los que se encuentran Quellaveco, Mina Justa, Pampa de Pongo y Corani.

 

En entrevista con el Diario Oficial El Peruano, Grossheim dijo que la aprobación de norma que sustituye el Decreto de Urgencia 003 es importante para otorgar predictibilidad a esas inversiones, considerando que los planes previstos incrementarán la producción de cobre en 18%, molibdeno en 12%, hierro en 170%, plata en 7% y zinc en 5%.

 

- ¿Cuál es el avance de la cartera de proyectos mineros para este año?

 

- Hay nueve proyectos mineros que iniciarían su construcción este año, los que demandarán una inversión de 11,357 millones de dólares. Se trata de Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica), Pampa de Pongo (Arequipa), Corani (Puno), Ariana (Junín), ampliación de Toromocho (Junín), ampliación de Pachapaqui (Áncash), relaves B2 San Rafael (Puno) y Quecher Main (Cajamarca). Esperamos que Toromocho se inicie este mes.

 

Al finalizar la construcción, estos proyectos incrementarían la producción de cobre en 18%, molibdeno en 12%, hierro en 170%, plata en 7% y zinc en 5%. De los nuevos planes que iniciarían su construcción este año, Quecher Main tiene prevista su puesta en marcha en el 2019. Asimismo, se prevé que tres proyectos culminen su construcción en el 2020, otros tres en el 2021 y los dos restantes en el 2022.

 

En este contexto, es importante la aprobación del proyecto de ley N° 2408/2017-PE que sustituirá al Decreto de Urgencia 003 (el dictamen obtuvo ayer el respaldo de las comisiones de Economía y de Justicia del Congreso de la República), pues brindará mayor predictibilidad a las inversiones.

 

- ¿Cuáles son las iniciativas mineras que iniciarán su producción este año?

 

- Son tres los proyectos mineros que comenzarían a producir este año, los que demandarán una inversión de 2,664 millones de dólares. Se trata de la ampliación de Toquepala, ampliación de Shahuindo y ampliación de Marcona. De esta manera, la producción de hierro se incrementaría en más de 50%, mientras que la de cobre en 4% y la de oro en 1%.

 

- ¿Se prevén mayores transferencias a las regiones para este año?

 

- Esperamos que las transferencias generadas por la minería a las regiones (canon, regalías y derechos de vigencia) sigan en aumento este año, en función de los proyectos en explotación. Estos recursos sumaron 2,983 millones de soles el 2017, lo que implica un crecimiento de 18% con respecto al 2016, cuando se registró el valor más bajo de los últimos 10 años. Las mayores transferencias las tuvieron las regiones de Áncash, Arequipa y La Libertad.

 

- ¿Cuándo se implementará el fondo minero?

 

- El fondo minero asciende a 10 millones de soles y empezaría a funcionar en abril de este año. Los mineros artesanales y pequeños mineros que completen el proceso de formalización integral tendrán acceso preferencial a este fondo y podrán acceder a créditos para capital de trabajo que les permitirá ejecutar sus planes de crecimiento empresarial, así como tener ingreso a mercados internacionales para la venta de su mineral a buenos precios.


/>

Además, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) tiene previsto implementar en los próximos meses mecanismos de incentivos para la formalización como la acreditación internacional (fair trade/oro limpio) para los mineros regularizados, entre otros.

 

– ¿Cuántos mineros formalizados existen a la fecha?

 

- A enero de este año, se lograron 5,010 mineros formalizados. Los departamentos que presentaron la mayor cantidad de procesos fueron: Ayacucho (1,549), La Libertad (1,519) y Puno (1,170). Asimismo, a febrero, deberíamos llegar a cerca de 5,200 mineros formalizados.

 

En agosto del 2017, el MEM impulsó la política de formalización minera con la creación del nuevo proceso (decretos legislativos 1293 y 1336), el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la simplificación de los mecanismos administrativos.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .

22/Aug/2025 4:47pm

La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .

VER MÁS

Innovación

Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .

22/Aug/2025 4:46pm

La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .

VER MÁS

Tecnología

Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .

22/Aug/2025 4:45pm

La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .

VER MÁS

Noticia

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .

22/Aug/2025 4:39pm

Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO