Expomin 2025 pone el foco en la integración de la Inteligencia Artificial en la industria
Publicado hace 4 meses

El debate sobre la transformación tecnológica que experimenta el sector minero ha sido uno de los ejes del Congreso Internacional Expomin 2025.
Representantes del ecosistema tecnológico dialogaron en torno a sus beneficios, y el desafío de propiciar un cambio cultural en las organizaciones.
El debate sobre la transformación tecnológica que experimenta el sector minero ha sido uno de los ejes del Congreso Internacional Expomin 2025.
Es así como en el marco del encuentro se llevó a cabo el panel denominado “Minería 4.0: La revolución de la Inteligencia Artificial en la industria”, con la participación de representantes del ecosistema tecnológico.
La instancia se inició con la exposición de Pablo Zegers, CEO de Anastasia, definió a la Inteligencia Artificial (IA) como “la revolución tecnológica más grande que veremos en nuestra vida”, dando una definición sobre este avance, detallando que se trata de máquina física, que proceso símbolo, siendo un aproximador universal de funciones, que se autoajusta siguiendo un objetivo utilizando datos.
En esa línea, mencionó las limitantes de la IA en lo referido a la personalidad humana, la división de las y la ética, añadiendo que las crisis económicas son grandes aceleradores de los cambios tecnológicos.
A continuación, se desarrolló un panel moderado por María Francisca Yáñez, experta en IA y transformación digital, quien propició el diálogo sobre la forma en que la Inteligencia Artificial es parte de las distintas dimensiones de nuestra vida.
Es así como Julián Herman, Managing Director de BCG Platinion y mentor Endeavor, analizó el proceso de cómo esta tecnología está siendo adaptada por las empresas a nivel global, con una creciente utilización de esta herramienta con miras a la generación de valor y los desafíos de propiciar un cambio cultural.
Esto fue complementado por Juan Eduardo González, Gerente de Datos y Analítica Avanzada de Antofagasta Minerals, quien comentó que la Inteligencia Artificial ha implicado un apoyo en el proceso de toma de decisión, configurándose como un predictor, anticiparse, reaccionar en tiempo real a partir de la información recopilada, en un escenario de minería automatizada y remota.
En esa línea, Pamela Chávez, decana de Ingeniería de la Universidad Alberto Hurtado, se refirió al objetivo de preparar a las personas que deberán interactuar con estas nuevas tecnologías, haciendo hincapié en la democratización de los procesos formativos.
Este tópico también fue abordado por Pablo Zamora, presidente de Fundación Chile, dando cuenta de la relevancia de que las diversas empresas comprendan la significancia y las oportunidades que conlleva la integración de la IA, poniendo la herramienta como uno de los ejes de la gestión e iniciativas a desarrollar.
Fuente: Expomin 2025

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Realidad Mixta en Exploración Geológica: Innovación para modelar ya . . .
10/Sep/2025 4:42pm
La realidad mixta revoluciona la exploración geológica minera al combinar realidad aumentada y virtual para modelar y . . .
Top 5 de los camiones mineros más modernos: innovación, potencia y s . . .
10/Sep/2025 4:34pm
Descubre los camiones mineros más modernos del mercado: Komatsu, Caterpillar, BelAZ y Liebherr lideran con modelos elé . . .
TECNOMINPRODUCTOS: Plataforma B2B de insumos y soluciones para la indu . . .
10/Sep/2025 4:31pm
TECNOMINPRODUCTOS conecta a empresas con insumos, repuestos críticos y equipos de alto rendimiento. Una plataforma B2B . . .
Gemelos digitales pueden generar ahorros energéticos de hasta un 30% . . .
10/Sep/2025 4:29pm
Además de mejorar la eficiencia energética, esta tecnología contribuye a la reducción de fallas, la disminución de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera