Tecnología Minera
FLSmidth

Fiscalizarán empresas que comercializan commodities

Publicado hace 6 años

Fiscalizarán empresas que comercializan commodities

A partir de hoy las empresas podrán fijar en un acuerdo el precio que exportan de cobre, oro, plata, zinc y sus derivados, y la harina de pescado, siempre que informen a la Sunat.

Desde este año las empresas que comercializan commodities podrán fijar sus precios sobre la base de un acuerdo entre vendedor y comprador, siempre que se comunique a la Sunat  ese valor, señaló Enrique Díaz Tong, socio de TP Consulting.

Las comercializaciones de commodities son aquellas operaciones de exportación e importación de bienes con cotización conocida en el mercado internacional o que se fijan tomando como referencia estas cotizaciones, explicó.

 

No obstante, dijo, el fisco solo aceptará esta comunicación si se recibe con 15 días hábiles antes a la fecha de inicio del embarque o desembarque, es decir, hasta el 22 de enero del 2019.

Luego, es decir, desde el 23 de enero del 2019, las empresas deberán informar siempre con 15 días de anticipación esa información, ya que en caso contrario los exportadores y/o importadores de commodities tendrán que tributar el Impuesto a la Renta (IR) en el Perú sobre la base de lo que determinen las cotizaciones internacionales de dichos productos.

Norma en transición

Tania Quispe, exjefa de Sunat, socia de +Value, indicó que hasta que la Sunat no reglamente el procedimiento de entrega de información, exige a los contribuyentes el uso de un formato que incluye datos como la identificación del comprador o vendedor; el acuerdo, características y volumen de los commodities; la fecha de fijación del precio y el método de precio de transferencia, entre otros.

Agregó que las operaciones cuyo embarque o desembarque se inicien hasta el 22 de enero se pueden comunicar a la Sunat hasta el mismo día en que ocurra el inicio del embarque o desembarque.

Sanciones

Sin embargo, aclaró que desde el 23 de enero del 2019, no presentar esta información al fisco, de manera oportuna o completa, tendrá como consecuencia una infracción formal y multa (30% de la UIT). Además de la determinación del precio considerando la cotización promedio de la fecha de término de embarque o la del desembarque, desconociendo la fecha acordada por el contribuyente.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Realidad aumentada en minería: gafas AR para supervisión, inspecció . . .

03/Oct/2025 4:31pm

Las gafas de realidad aumentada optimizan la supervisión minera al permitir inspecciones precisas, guiado en campo y en . . .

VER MÁS

Noticia

Minera Las Cenizas invertirá US$ 100 millones en mejoras en Planta La . . .

03/Oct/2025 4:29pm

El proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de procesamiento de minerales de la planta a 150.000 toneladas . . .

VER MÁS

Noticia

Chile registra récord histórico en inversión con USD 8.687 millones . . .

03/Oct/2025 4:25pm

Chile rompe récord en evaluación ambiental: 32 proyectos aprobados por USD 8.687 millones en septiembre 2025, liderado . . .

VER MÁS

Noticia

Proveedores mineros generan ventas por más de US$ 10 mil millones y a . . .

03/Oct/2025 4:23pm

Más de 5,000 empresas fueron constituidas en las últimas dos décadas, durante el boom de la inversión privada y el d . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO