Fortescue presenta un prototipo de sistema de baterías de cero emisiones
Publicado hace 2 años

Este sistema marca el ritmo de la innovación pionera en la industria pesada y es un diseño a medida pensado para su integración en un camión de transporte minero de 240 toneladas.
El viaje de descarbonización de Fortescue ha dado un gran paso adelante hoy, con WAE Technologies (WAE) completando y entregando a Australia la batería más grande de su clase, lista para ser instalada en un prototipo de camión de transporte minero eléctrico de cero emisiones que Fortescue está desarrollando con Liebherr.
El sistema de energía prototipo de última generación de 1,4 MWh marca el ritmo de la innovación pionera en la industria pesada y es un diseño a medida pensado para su integración en un camión de transporte minero de 240 toneladas.
La batería formará parte integrante de la estrategia de descarbonización de Fortescue, valorada en 6.200 millones de dólares, destinada a eliminar los combustibles fósiles de sus operaciones terrestres de extracción de mineral de hierro, que incluye la sustitución de su actual flota diésel por camiones de transporte eléctricos alimentados por baterías y por hidrógeno ecológico.
Un equipo de 50 ingenieros y técnicos se encarga de desarrollar el pionero sistema de energía, que pesa 15 toneladas, mide 3,6 m de largo, 1,6 m de ancho y 2,4 m de alto, y está formado por ocho subcomponentes, cada uno con 36 módulos, refrigerados individualmente y cada uno con su propio sistema de gestión de baterías.
Se trata de un enorme logro que se ha completado en un tiempo récord y que supone varias primicias para una batería de camión de transporte minero eléctrico, con un almacenamiento de energía de 1,4 MWH, la capacidad de carga rápida en 30 minutos y la capacidad de regenerar energía mientras se conduce cuesta abajo.
El consejero delegado de Fortescue Future Industries, Mark Hutchinson, ha declarado: "WAE y Fortescue colaboran para tratar de descarbonizarse más rápida y eficazmente que ninguna otra gran empresa industrial del mundo".
"El sistema de baterías, diseñado para nuestros camiones de transporte mineros eléctricos de batería de cero emisiones es una parte importante de nuestra estrategia para alcanzar cero emisiones terrestres reales (Alcance 1 y 2) en todas nuestras operaciones de hierro para 2030"
"La experiencia en baterías de WAE complementa los proyectos de hidrógeno verde de FFI y consolida a Fortescue como líder en las tecnologías necesarias para la transición energética verde."
La batería ya ha llegado al taller de Fortescue en Perth, Australia Occidental, y será ensamblada e instalada antes de ser transportada a Pilbara para realizar pruebas líderes en el mundo in situ en 2023.
Craig Wilson, consejero delegado de WAE Technologies, ha declarado: "El día de hoy marca el último hito en el rápido desarrollo de la tecnología punta de emisiones cero para los camiones mineros de Fortescue. Este sistema de alimentación de alto rendimiento no sólo cuenta con el mayor almacenamiento de energía de su clase, sino que también será el primero en ofrecer carga rápida de 30 minutos."
"Este sistema es la primera de muchas tecnologías que pueden ayudar a Fortescue a alcanzar su objetivo de cero emisiones netas para 2030, líder en el sector. Alimentado únicamente por energía renovable, ayudará a evitar que se utilicen enormes cantidades de combustible fósil en la industria minera, con el objetivo de no comprometer la capacidad de carga del vehículo. Este es un ejemplo inspirador de lo que se puede lograr mediante la combinación de la visión pionera de energía verde de Fortescue para sus vehículos globales y la amplia experiencia de WAE en baterías avanzadas."
Fuente: Mining Digital

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera