Futuros ingenieros de minas organizarán una nueva edición del CONEIMIN
Publicado hace 6 años

El XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas y el X Encuentro Nacional Femenino de Estudiantes de Ingeniería de Minas- ENFEIM se llevará a cabo del 15 al 20 de octubre en la Universidad Nacional de Mayor de San Marcos.
El Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas (CONEIMIN) El XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas (Coneimin)- X Encuentro Nacional Femenino de Estudiantes de Ingeniería de Minas (Enfeim)- San Marcos 2018, es un evento que agrupa a estudiantes de la carrera de ingeniería de minas de todas las regiones del País. En el presente año tendrá como sede la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dicho evento se desarrollará del 15 al 20 de octubre.
El CONEIMIN tiene como fin consolidar conocimiento de los estudiantes de Ingeniería de Minas a nivel nacional a través de ponencias magistrales y concursos de alta calidad académico-profesional, en la cual se tiene programado una serie de eventos como concursos, conferencias, talleres de liderazgo, talleres de tecnología.
Entre los principales objetivos destacan: Consolidar conocimiento de los estudiantes de Ingeniería de Minas a nivel nacional a través de Conferencias Magistrales y concursos de alta calidad académico-profesional; Desarrollar y potenciar las habilidades blandas a través de talleres de Liderazgo y Mentoring; Concientizar a los futuros profesionales y público asistente en temas de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible en minería; Motivar a los asistentes a contribuir con el desarrollo tecnológico en minería, a través de Talleres de Emprendimiento e Innovación.
Los ejes temáticos del evento son: Gestión socio-ambiental, Investigación, desarrollo e innovación en minería; Seguridad y salud ocupacional; Tecnología para la optimización de procesos; Desarrollo profesional; Fortalecimiento de habilidades blandas.
La organización de esta cita está a cargo de una Junta Directiva integrada por Lilia Durand Mendoza (Presidenta), Marco Cosnilla Flores (Vicepresidente), Edson Reyes Ordóñez (Director de Economía), Freddy Barrera Gálvez (Director de Relaciones Públicas); Ever Chuquisengo Zelada (Director de Edición); Christian Portuguez Arbieto (Director de Planeamiento Estratégico).
Asimismo, cuenta con el apoyo de un Consejo Consultivo integrada por los Ings. Luis Enrique Guadalupe, Director de la EAP de Ingeniería de Minas de la UNMSM; Óscar Bernuy Verand, Director de INGEMMET; Rómulo Mucho, Gerente General de Pevoex; Santos Ramón, Catedrático de la UNMSM y la Dra. Pilar Benavides, Presidenta de la OMA.
Cabe mencionar que el programa incluye Conferencias Magistrales, Mesas de Diálogo; Taller de Coaching; Talleres Mentoring; Feria Laboral; Taller de Emprendimiento y Concursos.
Fuente: Tecnología Minera.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera