Geofísica en exploración minera: métodos de magnetometría, sísmica y gravimetría
Publicado hace 4 horas

Descubre cómo la geofísica aplicada a la exploración minera, mediante magnetometría, sísmica y gravimetría, permite identificar depósitos minerales con mayor precisión.
Geofísica aplicada a la exploración minera: tecnologías para descubrir nuevos yacimientos
La exploración minera ha evolucionado significativamente gracias a la aplicación de métodos geofísicos, que permiten detectar y caracterizar depósitos minerales sin necesidad de realizar perforaciones inmediatas. Técnicas como la magnetometría, la sísmica y la gravimetría ofrecen información valiosa del subsuelo, reduciendo riesgos y optimizando la inversión en campañas de exploración.
Magnetometría
La magnetometría mide variaciones en el campo magnético terrestre causadas por la presencia de minerales con propiedades magnéticas, como magnetita o sulfuros. Es ampliamente utilizada para identificar estructuras geológicas asociadas a depósitos metálicos, así como para trazar cuerpos intrusivos y contactos litológicos. Su aplicación es especialmente relevante en la exploración de hierro, níquel y cobre.
Sísmica
El método sísmico utiliza ondas elásticas para obtener imágenes del subsuelo. A través de la reflexión o refracción de estas ondas, es posible definir la geometría de estructuras profundas y localizar formaciones que puedan albergar recursos minerales. Este método es clave para comprender la estratigrafía y guiar perforaciones de manera más precisa, optimizando recursos en exploración avanzada.
Gravimetría
La gravimetría mide las variaciones locales del campo gravitatorio terrestre, que dependen de la densidad de las rocas. Esta técnica permite identificar anomalías gravitacionales relacionadas con cuerpos minerales masivos, como sulfuros polimetálicos o depósitos de bauxita. Al integrarse con otros métodos geofísicos, ofrece un panorama más completo del potencial geológico de una zona.
En conjunto, estas herramientas geofísicas no solo mejoran la precisión en la identificación de depósitos minerales, sino que también contribuyen a la sostenibilidad al reducir la necesidad de perforaciones exploratorias extensivas. La integración de datos geofísicos con modelos geológicos digitales fortalece la toma de decisiones estratégicas, consolidando a la geofísica como un pilar en la minería moderna.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PERUMIN 37: La minería en el futuro apunta a ser más verde, innovado . . .
23/Sep/2025 8:07pm
La minería ha ido evolucionando durante las últimas décadas y ha pasado de ser una actividad netamente extractiva par . . .
PERUMIN 37: Industria minera invierte hasta US$ 25 millones en uso de . . .
23/Sep/2025 8:06pm
La confianza en su uso se incrementa cada año, afirmó especialista durante su participación en la convención minera. . . .
Foro TIS inició resaltando aporte tecnológico de minería en solucio . . .
23/Sep/2025 8:04pm
En el evento se realizará la entrega del Premio Nacional de Minería. Este año se presentaron 654 proyectos innovadore . . .
Transición energética multiplicará la demanda de metales y redefini . . .
23/Sep/2025 8:03pm
En PERUMIN 37, Julian Kettle, vicepresidente de Wood Mackenzie, advirtió que la descarbonización global exigirá más . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera