Tecnología Minera
FLSmidth

Geomática e inteligencia artificial: las nuevas aliadas para gestionar infraestructura crítica en la minería

Publicado hace 1 día

Geomática e inteligencia artificial: las nuevas aliadas para gestionar infraestructura crítica en la minería

El uso de drones, sensores multiespectrales y modelos 3D está transformando la inspección y el mantenimiento industrial, permitiendo operaciones más seguras, sostenibles y eficientes.

El uso de nuevas tecnologías en ingeniería, como herramientas de geomática, digitalización y virtualización, se ha vuelto fundamental para gestionar de manera inteligente la infraestructura crítica en instalaciones industriales, redes eléctricas, transporte y, especialmente, minería.

Hoy, equipos especializados como drones, cámaras multiespectrales e inteligencia artificial permiten realizar inspecciones remotas en zonas de difícil acceso, con alta precisión y sin exponer a las personas a riesgos innecesarios, evitando además interrupciones operativas. Los datos recopilados se procesan en modelos 3D o entornos virtuales interactivos, lo que facilita detectar fallas estructurales, anomalías o signos de deterioro, estableciendo planes de mantenimiento preventivo más eficientes.

“Estamos viviendo una transformación profunda en la forma de gestionar la infraestructura crítica. Lo que antes requería intervención física directa y exposición de personas en terreno, hoy se puede resolver de manera remota, precisa y segura”, señala Roberto Squillaci, Geomatics & Virtualizations Latam Lead de Ausenco.

En un contexto operativo cada vez más exigente, el especialista enfatiza la necesidad de anticiparse a las fallas. “Gracias a la integración de sensores, modelos 3D y algoritmos de inteligencia artificial, podemos anticiparlas, entenderlas y actuar de forma proactiva. Esta evolución desde un enfoque reactivo hacia un mantenimiento predictivo no solo mejora la disponibilidad operativa, sino que redefine los estándares de seguridad y sostenibilidad en la industria”, comenta.

En los últimos años, esta transformación tecnológica ha cambiado radicalmente la forma en que se monitorean las instalaciones industriales. Lo que antes implicaba el montaje de estructuras y el uso de equipos de elevación, ahora se realiza de manera remota mediante sensores térmicos y multiespectrales analizados por algoritmos de IA. Esto permite una vigilancia continua y decisiones basadas en evidencia casi en tiempo real.

Uso de IA en zonas de alto riesgo

La inteligencia artificial también está revolucionando la identificación de daños. Con modelos entrenados a partir de miles de registros, es posible detectar y clasificar fisuras, deformaciones o corrosión con una precisión superior a la humana. En el caso de Ausenco, drones equipados con cámaras de alta definición han sido clave para inspeccionar estructuras mineras en zonas de difícil acceso o de alto riesgo.

“Los drones permiten el relevamiento completo de las estructuras desde diferentes puntos de vista, otorgándonos una visualización completa de la infraestructura”, explica Squillaci.

Las imágenes capturadas se procesan mediante IA para detectar niveles de daño o corrosión en metales y hormigón. Luego, un ingeniero experto evalúa los resultados y optimiza los planes de conservación de las instalaciones. Además, la inteligencia artificial puede anticipar fallas a partir de patrones sutiles, proponiendo intervenciones antes de que se produzcan incidentes graves.

En escenarios de cierre o rehabilitación de sitios industriales, estas tecnologías permiten evaluar estructuras sin intervenir el terreno, protegiendo ecosistemas sensibles y optimizando los planes de restauración, contribuyendo así a una operación más responsable y alineada con los compromisos ambientales.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Conoce las 20 minas de cobre más grandes en 2025 . . .

17/Oct/2025 5:10pm

Las interrupciones en el suministro y las optimistas perspectivas de la demanda han mantenido los precios del cobre al a . . .

VER MÁS

Innovación

Sandvik lanza DataDrive'31 para acelerar el futuro digital de la miner . . .

17/Oct/2025 5:07pm

Sandvik ha lanzado DataDrive'31, descrito como un importante programa tecnológico destinado a acelerar la transformaci . . .

VER MÁS

Noticia

Data centers prefabricados impulsan la minería moderna . . .

17/Oct/2025 5:05pm

Desde la automatización de procesos hasta la operación remota de plantas concentradoras, la industria ha comprendido q . . .

VER MÁS

Noticia

Kuya Silver logra ventas récord y completa mejoras clave en la mina d . . .

17/Oct/2025 5:02pm

Kuya Silver reportó un trimestre histórico tras alcanzar su mayor volumen de ventas de concentrado y finalizar importa . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO